IIGHI
CONICET
Intranet
  • CONICET
  • Intranet
  • Institucional
    • Sobre el IIGHI
    • Historia
    • Objetivos
    • Políticas Institucionales
    • Reglamentos y Convenios
    • Memorias Anuales
    • Ubicación
    • Contacto
  • Recursos Humanos
    • Autoridades
    • Investigadores
    • Becarios
    • Pasantes
    • Personal de Apoyo
    • Personal Administrativo
    • Comité de evaluación de CPA
    • Convocatorias
  • Investigación y Docencia
    • Líneas de Investigación
    • Núcleos
    • Convocatoria a Pasantías
    • Posgrados
  • Extensión y Vinculación
    • Vinculación tecnológica, social y cultural
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Equipo Editorial
    • Reglamento Editorial
    • Libros
    • Reediciones
    • Actas de los EGHR
    • Publicaciones periódicas
    • Tesis
    • Otras publicaciones
  • Biblioteca
    • Sobre la Biblioteca del IIGHI
    • Hemeroteca
    • Mapoteca
    • Fototeca
    • Archivo Personal “Ernesto J. A. Maeder”
    • Sitios de interés
  • Líneas de Investigación
  • Núcleos
  • Convocatoria a Pasantías
  • Posgrados

Línea 0

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

En los orígenes del IIGHI se desarrollaban investigaciones vinculadas a diferentes líneas dentro de la Historia y la Geografía. En los últimos años se ha producido la incorporación de nuevas disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas que ponen de manifiesto las diversas problemáticas de la región, esto permitió la aparición de nuevas líneas de investigación.

Algunas de estas líneas son aún emergentes y otras ya se encuentran consolidadas a través de Grupos o Núcleos de Investigación integrados por investigadores, becarios y pasantes de CONICET y la UNNE.


Utilice este navegador para explorar rápidamente la línea de investigación de su interés.

Línea 1

Políticas Públicas en el NEA
(Proyecto de Unidades Ejecutoras - PUE)

El proyecto de Unidades Ejecutoras (PUE) Región Nea y Políticas Públicas que se desarrolla en el IIGHI (CONICET/UNNE) se propone analizar, interrogar y evaluar las políticas públicas regionales del Nordeste Argentino...

Leer más

Línea 2

Hábitat saludable

La línea de investigación, desarrollo e innovación sobre HABITAT SALUDABLE no es lineal ni homogénea sino que está inmersa en un debate epistemológico permanente de reflexión sobre su objeto de estudio, las...

Leer más

Línea 3

Historia Colonial

En esta línea de investigación trabajan investigadores y becarios en formación en torno a los procesos históricos ocurridos en el Nordeste Colonial. Nos interesa avanzar en el conocimiento de los grupos sociales...

Leer más

Línea 4

Población y territorio

El espacio geográfico es una unidad territorial conformada por un conjunto de atributos, hechos y procesos considerados de manera asociada y vistos a escala global, regional o local...

Leer más

Línea 5

Estudios territoriales del NEA

Estudios sobre el entramado territorial agroproductivo regional, profundizando en el conocimiento de los procesos que originaron y sustentaron sus atributos distintivos...

Leer más

Línea 6

La distribución de la tierra en el Nordeste Argentino

A través del análisis de la cuestión de la tierra en el Nordeste Argentino nos proponemos comprender los procesos que conformaron a los diversos sujetos sociales de nuestra región...

Leer más

Línea 7

Política, sociedad y cultura contemporánea

Entre 2007 y 2011 se ha avanzado en el estudio de los partidos políticos, elecciones y prácticas electorales en la provincia de Corrientes durante los períodos, 1909- 1930, 1930- 1943 y 1943- 1955. Se analizaron las identidades políticas, las ideologías...

Leer más

Línea 8

Historia del arte, cultura visual y Patrimonio

Esta línea de investigación reúne a tres investigadoras del CONICET, seis investigadores de la UNNE, seis becaries doctorales y dos postdoctorales de CONICET, dos becarias de la UNNE y trece pasantes de investigación...

Leer más

Línea 9

Dinámicas del lenguaje y de las lenguas

Esta línea alberga estudios lingüísticos, sociolingüísticos, cognitivos, de género y literarios cuyo objeto es la comprensión de las dinámicas del lenguaje y de las lenguas...

Leer más

Línea 10

Estudios lingüísticos, socio-culturales y etnohistóricos sobre pueblos del Gran Chaco Sudamericano

Se trata de una línea de investigación interdisciplinaria en la que se articulan la lingüística, la etnohistoria, y la antropología, con especial foco en los pueblos y lenguas indígenas del Gran Chaco Sudamericano...

Leer más

Línea 11

Filosofía contemporánea y sociedad

Aborda dos sublíneas de investigación: Filosofía de la religión y Fenomenología...

Leer más

Línea 12

Psicoanálisis y contextos de "pobreza urbana persistente"

Reconocer la especificidad y pertinencia del acto y el discurso psicoanalíticos en el “entre” de los territorios socio-comunitarios...

Leer más

Línea 12

Diversidades sexuales, género y feminismo

Los estudios de género teorizan, en el sentido de hacen ver, visibilizan un fenómeno social que antes era privado de luz pública. Un movimiento social es un laboratorio cultural en que se realiza una resignificación...

Leer más

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

En los orígenes del IIGHI se desarrollaban investigaciones vinculadas a diferentes líneas dentro de la Historia y la Geografía. En los últimos años se ha producido la incorporación de nuevas disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas que ponen de manifiesto las diversas problemáticas de la región, esto permitió la aparición de nuevas líneas de investigación.

Algunas de estas líneas son aún emergentes y otras ya se encuentran consolidadas a través de Grupos o Núcleos de Investigación integrados por investigadores, becarios y pasantes de CONICET y la UNNE.

  • 1  Políticas Públicas en el NEA (Proyecto de Unidades Ejecutoras - PUE)
  • 2  Hábitat saludable
  • 3  Historia colonial
  • 4  Población y territorio
  • 5  Estudios territoriales del NEA
  • 6  La distribución de la tierra en el Nordeste Argentino
  • 7  Política, sociedad y cultura contemporánea
  • 8  Historia del arte, cultura visual y Patrimonio
  • 9  Dinámicas del lenguaje y de las lenguas
  • 10  Estudios lingüísticos, socio-culturales y etnohistóricos sobre pueblos del Gran Chaco Sudamericano
  • 11  Filosofía contemporánea y sociedad
  • 12  Psicoanálisis y contextos de "pobreza urbana persistente"
  • 13  Diversidades sexuales, género y feminismo
  • facebook
  • twitter
  • Instagram
  • Canal de Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Sobre el IIGHI
  • Historia
  • Objetivos
  • Políticas Institucionales
  • Reglamentos y Convenios
  • Memorias Anuales
  • Ubicación
  • Contacto

Recursos Humanos

  • Autoridades
  • Investigadores
  • Becarios
  • Pasantes
  • Personal de Apoyo
  • Personal Administrativo
  • Comité de evaluación de CPA
  • Convocatorias

Investigación y Docencia

  • Líneas de Investigación
  • Núcleos
  • Convocatoria a Pasantías
  • Posgrados

Extensión y Vinculación

  • Vinculación tecnológica, social y cultural
  • Eventos

Publicaciones

  • Equipo Editorial
  • Reglamento Editorial
  • Libros
  • Reediciones
  • Actas de los EGHR
  • Publicaciones periódicas
  • Tesis
  • Otras publicaciones

Biblioteca

  • Sobre la Biblioteca del IIGHI
  • Hemeroteca
  • Mapoteca
  • Fototeca
  • Archivo Personal “Ernesto J. A. Maeder”
  • Sitios de interés

IIGHI, CONICET- UNNE
Sede: Av. Castelli 930 (H3504AAO) Resistencia - Chaco - República Argentina - Tel: +54362 4433514 iighi.secretaria@gmail.com