Línea Estudios lingüísticos, socio-culturales y etnohistóricos sobre pueblos del Gran Chaco Sudamericano
Estudios lingüísticos, socio-culturales y etnohistóricos sobre pueblos del Gran Chaco Sudamericano

Se trata de una línea de investigación interdisciplinaria en la que se articulan la lingüística, la etnohistoria, y la antropología, con especial foco en los pueblos y lenguas indígenas del Gran Chaco Sudamericano. Hasta el momento, el área más fortalecida es la de los estudios descriptivos, desde la perspectiva tipológico-funcional, de lenguas de la familia guaycurú. Actualmente, los temas de investigación en el área de lingüística descriptiva se centran en la gramática del espacio, predicaciones no-verbales, y complejidad sintáctica en lenguas guaycurúes. Hemos realizado varios trabajos conjuntos en clave comparativa entre variedades de toba y entre lenguas indígenas del Gran Chaco. A su vez, se han comenzado a realizar trabajos en los que el uso recíproco de datos etnohistóricos y lingüísticos sobre un área determinada permite entender mejor la influencia del contacto interétnico sobre la presencia de determinados rasgos morfosintácticos.

Otra de las áreas de trabajo consiste en el análisis de narrativas orales de grupos indígenas de la región con especial énfasis en su uso para la transmisión de conocimientos ecológicos tradicionales.

En el marco de la Antropología lingüística en contextos no educativos, otro de nuestros campos de indagación consiste en las políticas de lenguaje de agencias religiosas en el Chaco Argentino; desde un abordaje sincrónico-etnográfico, por un lado, y en su espesor histórico, a partir de fuentes y documentos de comienzos del siglo XX, por el otro. Actualmente, nos concentramos en la localidad de Misión Nueva Pompeya (Chaco) y los distintos procesos de misionalización que se llevaron adelante, desde inicios del Siglo XX, focalizando en agencias misioneras relacionadas con la Iglesia Católica, aunque las mismas trabajan y han trabajado en un campo socio-religioso atravesado por una diversidad constitutiva. Dentro del campo de la antropología de la religión, problematizamos las políticas misionales, las epistemes religiosas y de catequización, así como las mediaciones culturales y las relaciones interculturales con los principales destinatarios e interlocutores de dichos proyectos misioneros: el pueblo indígena wichí. Finalmente, otra de las problemáticas que componen la línea es la de estudios sobre configuraciones de alteridad en políticas públicas destinadas a pueblos indígenas, específicamente las denominadas políticas culturales.

  • ELSEGCH