ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Comunicación

Investigadoras/es del IIGHI participarán de la Jornada: "Vinculación Tecnológica en Territorio: Proyectos UNNE en el Impenetrable Chaqueño"

La jornada, organizada por la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia de la UNNE, comenzará a las 14:30 h y contará con la participación de especialistas de distintas unidades académicas, con proyectos que van desde la obtención de agua desalinizada hasta el monitoreo de vegetación mediante imágenes satelitales.

Una década investigando el NEA: el NECEPS propone un ciclo de conferencias abiertas al público

A lo largo de esta década, el NECEPS se consolidó como un espacio interdisciplinario de producción científica y formación en torno a las problemáticas vinculadas al Estado, las prácticas políticas, las configuraciones sociales y los debates culturales en el pasado y el presente de la región.

La Dra. Fátima Valenzuela dictó una conferencia en la Universidad Federal de São Paulo

Durante su exposición, Valenzuela abordó las características singulares del proceso abolicionista en Paraguay, destacando su implementación gradual, las tensiones sociales que generó y las transformaciones en las estructuras de poder durante el período analizado.

La Dra. Maria Del Mar Solis Carnicer dictó una conferencia en la Universidad Federal de Santa Mara

Durante la estancia, Solis Carnicer mantuvo diversas reuniones con docentes, estudiantes e investigadores del CCSH, con quienes intercambió experiencias y proyectos vinculados a líneas de investigación comunes.

El archivo de Jorge Castillo será preservado en el IIGHI

Jorge Castillo fue una figura central en el ámbito cultural del Chaco y del nordeste argentino. Su trayectoria abarcó más de cuatro décadas de trabajo vinculado al cine, la producción audiovisual, la difusión cultural, la gestión de archivos, la militancia medioambiental y la psicología.

Revisando al museo desde la implicancia: Modalidades de participación y estudios sobre públicos

Es autora del libro Se contempla, se experimenta. Modos de comunicar del museo de arte contemporáneo (UNR Editora, 2018), publicado tras haber obtenido el premio Publicá tu tesis del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.

Mariana Giordano expuso desde el Ibero-Amerikanisches Institut (IAI) de Berlín

La actividad se desarrolló en el marco de la serie de encuentros “Producción de saberes y transferencias culturales en contextos transregionales”, y estuvo vinculada a la estancia de investigación que Giordano lleva adelante bajo el título Etnocartografías textuales y visuales sobre el Gran Chaco: registros en el legado Ehrenreich del IAI.

Serie Cuadernos Docentes

Esta serie se publica desde 2023 en formato digital. La convocatoria consta de dos llamados.  El primero, se extiende desde el 30 de abril de 2025 hasta el 31 de octubre de 2025; en tanto el segundo, se encontrará abierto entre el 1 de noviembre de 2025 al 30 de abril de 2026.

Serie Documentos de Ciencias Sociales y Humanas

Esta serie se publica desde 2023 en formato digital. La convocatoria consta de dos llamados.  El primero, se extiende desde desde el 30 de abril de 2025 hasta el 31 de octubre de 2025; en tanto el segundo, se encontrará abierto entre el 1 de noviembre de 2025 al 30 de abril de 2026.

Se prorroga la presentación de resúmenes para el XLIV Encuentro de Geohistoria Regional y el XI Simposio sobre el Gran Chaco Meridional

Este encuentro tiene como propósito fomentar el intercambio y la colaboración entre investigadoras e investigadores de las ciencias humanas y sociales que estudian la realidad regional del nordeste argentino. En un ambiente de respeto y debate constructivo, becarias y becarios, así como especialistas consolidados, podrán compartir sus estudios y avances en diversas líneas de investigación.

Biblioteca del IIGHI: un archivo clave para las ciencias sociales en el nordeste argentino

La biblioteca ofrece servicios de préstamo en sala y a domicilio, orientación en búsquedas bibliográficas y un sistema de intercambio de publicaciones con instituciones científicas de Argentina y del exterior.

Se publicó el segundo número de la serie Documentos de Ciencias Sociales y Humanas

El documento, como todos los trabajados en esta Serie, busca brindar información valiosa y factible de ser utilizada como insumo para el desarrollo de la investigación en Ciencias Sociales y Humanas en el ámbito regional del Nordeste argentino.