
En el ámbito del IIGHI surgió la necesidad de establecer un espacio que fomente la interdisciplinariedad y el diálogo entre diferentes disciplinas, marcos conceptuales, teorías y metodologías relacionadas con el estudio del Estado, la política y la sociedad contemporánea. Con este propósito se creó el NECEPS, buscando vincular los proyectos personales de investigación de sus miembros, provenientes de diversas ciencias sociales, promover el intercambio y la discusión que resulten en valiosos aportes para la generación de nuevos conocimientos, así como su transmisión y divulgación.
La categoría central que orienta nuestras investigaciones es la de cultura política. Entendemos la cultura política como un conjunto de normas, creencias, valores, expectativas, vocabulario y formas de sociabilidad que caracterizan a una sociedad en particular. Además, la cultura política implica una visión compartida del pasado, el presente y el futuro, que se manifiesta en la lucha política diaria y en la aspiración hacia diferentes formas de régimen político y organización socioeconómica. Es esta cultura política la que otorga sentido a la vida política de los individuos y las comunidades, moldeando sus actitudes y comportamientos.
Si bien una dimensión esencial de nuestro estudio se centra en la administración política y la acción estatal, también nos interesamos por la vinculación entre el Estado y diversas organizaciones políticas, político-militares, sociales y sindicales. Reconocemos que estas interacciones son fundamentales para comprender la complejidad de los procesos políticos y sociales contemporáneos. Asimismo, consideramos relevante explorar cómo la escena política se expresa en los medios de comunicación y en otras manifestaciones culturales, ya que desempeñan un papel crucial en la discusión y construcción de identidades políticas.
El núcleo de investigación se presenta como un espacio privilegiado para el estudio del Estado como actor central en los procesos socioeconómicos y culturales. Nuestro enfoque abarca una amplia gama de temas, como la organización política, los sistemas y partidos políticos, las políticas públicas, la relación entre el Estado y los medios de comunicación, el autoritarismo, la violencia política y otros temas que implican un análisis articulado de lo social, lo cultural y lo político, desde una perspectiva histórica como en el contexto actual.
Temas de estudio
- Estado y Sociedad
- Organización política
- Sistemas y partidos políticos
- Políticas públicas
- Autoritarismo y violencia política
Integrantes
                    	Directora
                    	Dra. María del Mar Solís Carnicer
                    
                      Investigadores
                      Dr. Adrián Almirón
                      Lic. Andrea de los Reyes
                      Dra. Marina Campusano
                      Dra. María Silvia Leoni
                      Dra. Mayra Maggio 
                      Lic. Enrique Schaller
                      Dra. Victoria Soledad Almirón
                    
                      Investigadores Externos
                      Prof. Dania Bordón
                      Esp. Mariela Leguizamón
                      Dr. Daniel Chao
                    
                    Becarios
                    Lic. María Belén Vallejos
                    Lic. Nahuel Castello
                    Lic. Milagros Llarens
                    Lic. Diana Soledad Vega
                    Prof. Dania Bordón
                    Lic. Fátima Prunello
                    Lic. Martina Vázquez
                    
                    	Pasantes
                    	Joel Ignacio Alegre
                    	Carla Arami Choquevilca
                    	Nicolás Colombo
                    
                    	Estudiantes de Posgrado
                    	Esp. Renzo Balbiano
                    	Esp. Anabella Barreto Oliva
                    	Lic. Maria de los Milagros Llarens
                    	Esp. Dolores Monzón
                    	Esp. Antonia Elizabet Portalis
                    	Prof. María José Ramírez
                    
                    	Estudiantes de grado
                    	Ana Laura Giménez
                    	Alejandro Benítez
                    	Sebastián Crippa
                    
Proyectos
- PI 24S001. Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. “La historia política regional como problema. Aportes teórico- metodológicos desde el NEA (siglos XIX y XX).” Directora: Dra. María del Mar Solís Carnicer. Subdirectora: Dra. Marina Campusano. 2025-2028
- PI: 20S001 Cultura política en tiempos violentos. Prácticas políticas, estatalidad y autoritarismo en Chaco, Corrientes y Formosa (1946-1989). Directora: Solís Carnicer, María del Mar. Subdirector: Chao, Luis Daniel. 2021-2024
- <PISAC- COVID 19. Proyecto “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la postpandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX y XXI)”. Director: Ramacciotti, Karina. Coordinadora: Solís Carnicer, María del Mar. 2021-2022
- PI 16-S003. La política y el Estado en los márgenes. Saberes, identidades, culturas y prácticas políticas en el Nordeste Argentino (s. XX-XXI). Director: Solís Carnicer, María del Mar. 2017-2020
- PI: 12H010 "Tensiones, rupturas y continuidades. La relación entre prensa y política en la provincia de Corrientes (1880-1999)". Director: Solís Carnicer, María del Mar. 2013-2016
Últimas publicaciones
 
              Maggio, Mayra (ed.).
Resistencia, IIGHI- Contexto, 2024, ISBN 9789877309638.
 
              Chao, Daniel y Campusano, Marina (dir.).
Corrientes, Eudene, 2024, ISBN 9789506562397.
Descargar
 
              Solís Carnicer, Maria del Mar y Schaller, Enrique (comp.).
Buenos Aires, TeseoPress- IIGHI, 2022, ISBN 9789874450166.
Leer en la web
 
              Chao, Daniel y Solís Carnicer, María del Mar.
Buenos Aires, TeseoPress- IIGHI, 2022, ISBN: 9789874450180.
Leer en la web
 
              Solís Carnicer, María del Mar (coord.).
Corrientes, Eudene, 2021 ISBN: 9789506561826.
 
              Chao, Daniel.
Buenos Aires, Editorial SB, 2021, ISBN: 9789878384559.
 
              Claudia Rosa (Dir.) y Chao, Daniel (Coord).
Corrientes, Eudene, 2021, ISBN: 9789506561888.
 
              Schaller, Enrique(coord.).
Corrientes, Eudene, 2021, ISBN: 9789506561949.
 
              Chao, Daniel.
Teseo Press, Buenos Aires. ISBN 9789877837254. 2019.
Leer en la web
 
              Leguizamón, Mariela Judith.
Ed. Eudene. Corrientes, 2019.
 
              Solís Carnicer, María del Mar.
Resistencia, Facultad de Humanidades (UNNE)- Contexto, 2019. 325 pp. ISBN 978-987-730-4512-0.
 
              Solís Carnicer, María del Mar.
Resistencia, IIGHI, 2016.
Descargar Libro
 
              Solís Carnicer, María del Mar y Leoni, María Silvia (Comp.)
Rosario, Prohistoria, 2012.
 
              Solís Carnicer, María del Mar (Coord. Académica del tomo).
Corrientes, Fundación Aguas de Corrientes- Universidad Nacional del Nordeste. ISBN N° 978-987-21708-3-7. En prensa. Con referato.
 
              Solís Carnicer, María del Mar.
Corrientes, Moglia ediciones, 2005. 361 pp.