XVI Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas

Entre las voces y las letras: las lenguas indígenas y la cultura escritura en América colonial



 

Coordinador:

Eduardo S. Neumann (UFRGS/Brasil) eduardosneumann@gmail.com

 

En la América colonial la catequesis practicada con las poblaciones indígenas estuvo vinculada a la enseñanza del alfabeto. Más allá de los resultados positivos obtenidos frente a la escriturización de las lenguas indígenas la oralidad siguió operante. La transliteración de las lenguas indígenas a la cultura escrita, plasmó algunas de ellas en una lengua cristiana, como en las reducciones del Paraguay. Sabemos que las letras y la voz estaban compaginadas y la escritura alfabética resulto en nuevas formas de comunicación en la América colonial. Por su turno, el contacto con los catecismos, gramáticas y vocabularios, las materialidades de la escritura, conllevó a una sutil “colonización del imaginario” indígena.

Por cierto, en los últimos decenios ha cambiado mucho la visión unitaria, exclusivamente textocentrica, que se tenía de las sociedades. El reconocimiento de distintos niveles de oralidades en el occidente disparó nuevas indagaciones sobre las relaciones entre la voz y las letras. Es decir, la escritura tanto puede influir en la expresión oral como en su comprensión. Las culturas alfabetizadas y orales no solo coexistían sino interactúan entre sí. El objetivo de ese simposio es generar un espacio de debates y discusión a las cuestiones planteadas arriba.

Resúmenes aceptados

  1. Macarena Varina Magnano (UNC)
    macarenavmagnano@gmail.com

    “La producción lingüística quichua como estrategia en la cultura del aprendizaje”.

  1. Cristine Gorski Severo (Universidade Federal de Santa Catarina)
    crisgorski@gmail.com

    Sobre a relação entre oralidade e letramento em práticas discursivas jesuíticas do contexto colonial.

  1. Ami Kaneko (UAGRM)
    ami.k@live.jp

    Indicialidad de género en la terminología de parentesco en el idioma chiquitano.

  1. Alfredo Flores (Universitat de València- Universidade Federal do Rio Grande do Sul)
    ajdmflores@yahoo.com.ar

    Nociones jurídico -políticas en el lenguaje de los cabildos indígenas.

  1. Ryuki Nakano (Universidad de Tokio/ Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas, Bolivia)
    ryuki.0816@gmail.com

    Un informe sobre el proceso actual de la educación intercultural bilingüe del pueblo indígena chiquitano en la región Chiquitania, Bolivia.

  1. Marina Gris da Silva (PPGH/UFRGS)
    marinagris@gmail.com

    "Mejor lo expressará todo Chrisanto Neranda...": la instrumentalización de un relato indígena por jesuitas a mediados del siglo XVIII (Paraguay, 1754-1760).

  1. Leonardo Cerno (IESyH – CONICET)
    leonardo_cerno@yahoo.com.ar

    La escritura histórica en lengua indígena. Un estudio del guaraní reduccional del siglo XVIII.

  1. Fernando Candia da Silva (Pontificia Universidad Católica de Chile PUC)
    fcandia@uc.cl

    La renovación de la lengua mapuche en la Araucanía misional de principios del siglo XX.

  1. Graciela Chamorro

    Base de datos LANGAS – Lenguas Generales de América del Sur.