Reconocimiento

Promociones en la Carrera del Investigador Científico del CONICET

Las Dras. Fátima Valenzuela, Mónica M. Medina y Adriana Zurlo fueron promovidas a la categoría de Investigadoras Adjuntas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).


Desde el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI – CONICET / UNNE) felicitamos a nuestras colegas por este merecido reconocimiento, fruto del trabajo sostenido, la excelencia académica y el compromiso con la producción científica en la región.

Dra. Fátima Valenzuela
Doctora en Historia por la Pontificia Universidad Católica Argentina (2018), Profesora y Licenciada en Historia por la Facultad de Humanidades de la UNNE (2011 y 2013), Magíster en Historia por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, España (2014) y Magíster en Historia y Humanidades Digitales por la Universidad Pablo de Olavide, España (2017).
Su tesis doctoral analizó la experiencia de los esclavizados y libres en Corrientes entre los siglos XVIII y XIX, abordando los procesos de abolición, libertad y emancipación en el territorio correntino. Actualmente, sus investigaciones se centran en el estudio de la esclavitud y los procesos abolicionistas en el Paraguay republicano, con énfasis en la esclavitud estatal y particular como dimensiones singulares del mundo del trabajo. Desde una perspectiva social y legal, sus estudios también buscan explicar el carácter gradual del abolicionismo paraguayo entre 1840 y 1870.

Dra. Mónica M. Medina
Doctora en Letras por la Facultad de Humanidades de la UNNE y Magíster en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones. Desde 2022 se desempeña como Investigadora Asistente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Es docente e investigadora de la UNNE desde 2013, con actividad en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y en la Facultad de Humanidades. Sus áreas de especialización comprenden la Antropología Lingüística, la Sociolingüística, la Antropología de la Educación y la Etnografía.

Dra. Adriana Zurlo
Doctora en Letras por la Universidad Nacional del Nordeste. Sus investigaciones abordan la descripción funcional del español regional y de las lenguas indígenas guaycurúes del Chaco argentino, con especial atención a la morfosintaxis y la semántica —en particular, los estudios sobre voz media, aktionsart y fenómenos de variación lingüística—. Asimismo, analiza las dinámicas y dimensiones socioculturales vinculadas al contacto entre lenguas y pueblos del Nordeste argentino.