El Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI – CONICET/UNNE) y el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, invitan a participar de las XIII Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, que se desarrollarán los días 12, 13 y 14 de agosto de 2025 en la ciudad de Resistencia, Chaco. Esta nueva edición de las jornadas se propone como un espacio de encuentro e intercambio entre investigadores e investigadoras con el propósito de reflexionar sobre las transformaciones históricas que atravesaron los siglos XV al XXI, desde diversas perspectivas analíticas y enfoques historiográficos.
El programa general de las jornadas contempla 23 mesas temáticas, que darán inicio el martes 12 de agosto, con exposiciones sobre una gran variedad de problemas históricos, recortes espaciales y temáticos, tanto en clave moderna como contemporánea.
El miércoles 13 de agosto, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la apertura a cargo de Bartolomé Yun Casalilla, profesor de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) con la conferencia: “Globalización corrosiva. Reflexiones sobre los imperios ibéricos, Latinoamérica, Donald J. Trump y Xi Jinping”.
Ese mismo día a las 19:00 se desarrollará el panel de Historia Contemporánea, bajo el título “(Re)visando la enseñanza de la historia contemporánea en la Argentina”, coordinado por el Dr. Juan Manuel Cerdá (Universidad Nacional de Quilmes) y la participación del Dr. Jorge Sgrazzutti (UNR), el Dr. Martín Baña (UNSAM) y la Dra. Karina Ramacciotti (UNQ).
El jueves 14 de agosto a las 12:00 se realizará el panel de Historia Moderna, titulado “Trazar lo invisible: nuevas estrategias metodológicas para el estudio del poder, la economía y la justicia en la Edad Moderna”. Coordinado por el Dr. José Luis Caño Ortigosa (Universidad de Cádiz), contará con las exposiciones del Dr. Marcelo Figueroa (Universidad Nacional de Tucumán), la Dra. Jaqueline Vasallo (Universidad Nacional de Córdoba) y del Dr. Osvaldo Víctor Pereyra (Universidad Nacional de La Plata).
La jornada culminará con la conferencia de cierre, a cargo del Dr. Patricio Geli (Universidad Nacional de Tres de Febrero), quien presentará la ponencia “El enemigo como problema. Debates sobre el fascismo y el nacionalsocialismo en las izquierdas británicas (1930–1945)”, entre las 17:30 y las 19 horas.
Durante los tres días del evento se llevarán a cabo presentaciones de libros recientes que abordan problemáticas centrales para los estudios modernos y contemporáneos. Se presentarán los volúmenes 6 y 7 de la Colección HisMundi: Expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas “liberales” en Iberoamérica durante el siglo XIX y Resistencias campesinas en los espacios rurales de Europa y América durante la Edad Moderna (Universidad Nacional de La Plata, 2024). También se presentará el libro Entre la reacción y la contrarrevolución. Orígenes del anticomunismo en Argentina (1917–1943) de Mercedes López Cantera (CEHTI–Imago Mundi, 2023); la Colección documental de monseñor Pablo Cabrera y los documentos que contiene sobre la Inquisición española/americana, de Jaqueline Vasallo y Salamanca López (CIECS, 2024); y la compilación Visitas coloniales en diálogo: tributación, servicios y prestaciones laborales en la Audiencia de Charcas durante el siglo XVII tardío, editada por Raquel Gil Montero y María Laura Salinas (IIGHI, 2023).
Programa Completo.
Formulario de Inscripción.