20 mesas temáticas

Segunda circular disponible para el XLIV Encuentro de Geohistoria Regional y el XI Simposio sobre el Gran Chaco Meridional

Este encuentro tiene como propósito fomentar el intercambio y la colaboración entre investigadoras e investigadores de las ciencias humanas y sociales que estudian la realidad regional del nordeste argentino.


El Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET-UNNE) anuncia la publicación de la segunda circular del XLIV Encuentro de Geohistoria Regional (ENGEO) y el XI Simposio sobre el Estado Actual del Conocimiento sobre el Gran Chaco Meridional, que se llevarán a cabo los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025 en la ciudad de Resistencia, Chaco.

Este encuentro tiene como propósito fomentar el intercambio y la colaboración entre investigadoras e investigadores de las ciencias humanas y sociales que estudian la realidad regional del nordeste argentino. En un ambiente de respeto y debate constructivo, becarias y becarios, así como especialistas consolidados, podrán compartir sus estudios y avances en diversas líneas de investigación.

Sobre el simposio

En el marco del Encuentro, el XI Simposio pondrá el foco en la preservación y resguardo de los patrimonios arqueológicos y naturales del Gran Chaco Americano, con especial énfasis en su región meridional. En un contexto marcado por el avance de modelos extractivistas y agroexportadores, la comunidad científica se enfrenta al desafío de generar espacios interdisciplinarios de discusión que contribuyan a un desarrollo socioambiental sostenible.

Bajo la consigna "Aportes de la Arqueología, la Etnobiología y ciencias afines para un desarrollo socioambiental sostenible del norte argentino", el Simposio buscará integrar perspectivas diversas que ayuden a construir herramientas y soluciones que involucren a investigadoras/es, becarias/os, docentes, funcionarias/os de organismos científicos y técnicos, así como a la sociedad en su conjunto.

Mesas temáticas

El evento contará con 20 mesas temáticas organizadas por investigadoras e investigadores del Instituto de Investigaciones Geohistóricas, además de especialistas invitados/as. Las mesas abordarán temas como el patrimonio, las políticas lingüísticas, los estudios de género, las políticas públicas, la historia colonial, los estudios contemporáneos, la demografía, la geografía económica, la archivística y los estudios socioproductivos, entre otros.

Con una sólida trayectoria, el Encuentro de Geohistoria Regional se consolida como un espacio clave para el análisis y debate de las problemáticas del nordeste argentino, promoviendo el intercambio académico y la construcción de conocimientos orientados a una sociedad más equitativa y sostenible. La segunda circular ya está disponible y brinda información clave sobre el evento, sus objetivos y la organización de las mesas temáticas.

Información sobre Mesas y la Segunda Circular, INGRESE AQUÍ.