Modalidad híbrida

Se encuentra disponible la segunda circular del Segundo Congreso Internacional de Tierras Bajas

Este congreso se propone abordar los procesos históricos que involucraron a los pueblos originarios en relación con las dinámicas étnicas e identitarias, los cacicazgos, las fronteras, los intercambios, los conflictos armados y los acuerdos diplomáticos, entre otras temáticas.


Del 1 al 3 de octubre de 2025, la ciudad de Resistencia será sede del Segundo Congreso Internacional de Tierras Bajas. Organizado por el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI – CONICET / UNNE). Este evento busca generar un espacio de intercambio y diálogo para especialistas, investigadores en formación y estudiantes interesados en las problemáticas de los pueblos indígenas del extremo sur americano.

Este congreso se propone abordar los procesos históricos que involucraron a los pueblos originarios en relación con las dinámicas étnicas e identitarias, los cacicazgos, las fronteras, los intercambios, los conflictos armados y los acuerdos diplomáticos, entre otras temáticas. Con una mirada integradora y regional, el evento convoca a investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, promoviendo una discusión académica de carácter interdisciplinario.

Una de las principales características del congreso es su modalidad híbrida, lo que permitirá una mayor participación de ponentes y asistentes. Las mesas temáticas estarán organizadas en función de núcleos específicos y serán coordinadas por investigadoras/es jóvenes e investigadoras/es en formación. En este sentido, se ha garantizado una selección equitativa en términos de género y diversidad institucional.

Asimismo, el congreso contará con conferencias magistrales de expertas/os en la materia, con una duración de 30 minutos y espacio para preguntas e interacciones con el público. Además, se desarrollarán paneles de discusión sobre metodologías de investigación en etnohistoria y antropología histórica, con la participación de referentes académicos de América.

Fechas clave:

  • Presentación de resúmenes extendidos: del 1 de marzo al 30 de junio de 2025.
  • Evaluación y aceptación de resúmenes extendidos: 4 de julio de 2025.

Para más información sobre mesas temáticas y aranceles, se puede acceder a la circular oficial del evento AQUÍ.