La historiadora María Laura Salinas, directora del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI / CONICET - UNNE), fue incorporada como Académica Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia. La designación se formalizó el pasado 8 de abril de 2025 durante una sesión pública en la que también se entregaron los diplomas a los nuevos miembros. La jornada contó con una conferencia del académico José Emilio Burucúa.
Salinas es Investigadora Principal del CONICET y desarrolla su labor en el campo de la historia colonial de América. Sus investigaciones se enfocan en las dinámicas sociales del nordeste rioplatense y del Paraguay durante los siglos XVII y XVIII, con especial atención en las poblaciones indígenas, la encomienda y otras formas de trabajo forzado. Desde la dirección del IIGHI, coordina equipos interdisciplinarios que abordan el pasado regional con herramientas provenientes de la historia, la geografía y las ciencias sociales.
El nombramiento por parte de la Academia Nacional de la Historia constituye un reconocimiento institucional al trabajo sostenido de Salinas en la producción de conocimiento histórico desde el nordeste argentino. Además, pone en diálogo la labor de los centros de investigación regionales con los espacios nacionales dedicados al estudio y la divulgación de la historia.
Sobre la Academia
Fundada en 1893, la Academia Nacional de la Historia es una entidad científica que promueve la investigación sobre historia argentina y americana. Su labor incluye la realización de sesiones públicas, la edición de publicaciones especializadas y el resguardo de colecciones documentales. También brinda asesoramiento a instituciones públicas y privadas en temas vinculados al pasado nacional.