El pasado 13 de mayo, la Dra. Fátima Valenzuela (IIGHI – CONICET / UNNE) dictó la conferencia “Abolición gradual de la esclavitud en Paraguay (1840-1870)”, en una actividad organizada por el Programa de Posgrado en Historia y el Laboratorio de Pesquisa en Historia de América de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). El encuentro convocó a investigadores, docentes y estudiantes interesados en los procesos históricos de emancipación en América Latina, y abrió un espacio de reflexión sobre las particularidades del caso paraguayo en el contexto regional.
Durante su exposición, Valenzuela abordó las características singulares del proceso abolicionista en Paraguay, destacando su implementación gradual, las tensiones sociales que generó y las transformaciones en las estructuras de poder durante el período analizado. Su investigación busca contribuir a una comprensión más amplia y comparativa de las dinámicas esclavistas y pos-esclavistas en el Cono Sur, articulando los estudios históricos con perspectivas contemporáneas sobre raza, ciudadanía y trabajo.
La actividad se enmarcó en el Programa de Postdoctorado que Valenzuela desarrolla en la UNIFESP, en la Escuela de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas, bajo la supervisión del Dr. Jaime Rodrigues.