Modalidad virtual

Inicia el Workshop Internacional “Estados, imaginarios de nación y fuerzas de guerra en Sudamérica. Fines del siglo XIX y principios del XX”

La apertura estará a cargo de la Dra. María Laura Salinas (IIGHI, CONICET-UNNE). A lo largo de la jornada se desarrollarán cuatro sesiones temáticas, con la participación de especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Venezuela, que abordarán procesos de modernización militar, culturas políticas y transformaciones estatales entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.


Este 10 de septiembre, desde las 09:30 hs, se realizará en modalidad virtual el Workshop Internacional “Estados, imaginarios de nación y fuerzas de guerra en Sudamérica. Fines del siglo XIX y principios del XX”, organizado por la Universidad San Sebastián (Chile), el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET-UNNE, Argentina) y la Facultad de Humanidades de la UNNE. La transmisión se realizará por el canal de YouTube Humanidades Virtual.

La jornada comenzará a las 09:30 hs con la presentación de la Dra. María Laura Salinas (IIGHI, CONICET-UNNE).

A las 09:45 hs iniciará la primera sesión, moderada por Aldo Avellaneda, con la participación de Germán Soprano (UBA, Argentina), quien presentará “La construcción de un cuerpo de sanidad militar moderno para el Ejército en la Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX”, y Jorge Martínez Bucheli (Centro de Estudios Históricos del Ejército, Ecuador) con la ponencia “Las misiones militares chilenas en el Ecuador en las postrimerías del siglo XIX e inicios del siglo XX y su influencia en el ejército ecuatoriano”. La sesión incluirá un espacio de diálogo y puesta en común.

La segunda sesión comenzará a las 10:45 hs, también moderada por Aldo Avellaneda, con la participación de Ana Elisa Fato Osorio (Universidad Nacional Experimental del Táchira, Venezuela), quien presentará “Dispositivos de seguridad en Venezuela: representación, modernización y poder en la primera mitad del siglo XX”, y Gabriel Cid (Universidad San Sebastián, Chile), con la ponencia “Modernización castrense, propaganda y cultura revisteril en el ejército chileno (1885–1930)”. La sesión concluirá con un diálogo entre los participantes.

Entre las 12:30 y 14:30 hs, se desarrollará la tercera sesión, moderada por Gabriel Cid. A las 14:30 hs, Mauricio Ibarra (Regimiento de Artillería N.º 1, Tacna, Chile) presentará “Una cultura militar común: la Primera Guerra Mundial y su recepción en el marco de la prusianización del Ejército de Chile (1885–1942)”, seguido por Aldo Avellaneda (IIGHI, CONICET-UNNE, Argentina) con la exposición “El Estado, las fuerzas de guerra y el orden de la tierra. Argentina, siglo XIX”. La sesión incluirá un espacio de diálogo.

La cuarta sesión se realizará a partir de las 15:30 hs, bajo la moderación de Gabriel Cid. Participarán Vitor Izecksohn (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil), con la ponencia “O Exército Imperial na segunda metade do siglo XIX”, y David Velásquez Silva (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú), con “Ciudadanos a las armas. Militarización, reservas y clubes de tiro en el Perú (1895–1930)”. La sesión concluirá con un diálogo entre los participantes.

El cierre del workshop se realizará a las 16:30 hs, a cargo de Gabriel Cid y Aldo Avellaneda.

El programa se puede descargar ACÁ.