




Programa
1 AL 3 DE OCTUBRE DE 2025
Instituto de Investigaciones Geohistóricas, CONICET/UNNE
Resistencia, Argentina
Miércoles 1 de octubre
Mañana
8:45 a 9:00 hs.
9:00 a 11:00 hs.
Sesión 1
Acercamientos metodológicos a la Etnohistoria mapuche: el sujeto indígena en la documentación y otros soportes de registro coloniales (s. XVI-XVIII)
Coordinadores
Cristián Perucci González
(FECSH-UFRO)
Rodrigo Moulian Tesmer
(ICOM-UACh)
Erick E. Figueroa Ortiz
(FONDECYT Regular N°1221582/CEHH-UBO)
Sesión 1
Rituales, símbolos y narrativas. Aproximaciones al universo simbólico de las sociedades indígenas de las tierras bajas en perspectiva histórica
Coordinadores
Sebastián L. Alioto, Juan F. Jiménez y Pablo
(UNS-IHUMA/CONICET, UNS/IHUMA, UNS/Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio/UNRN)
Elizabeth N. Moreno y Pablo Wright
(DNM-ICA/UBA y CONICET-ICA/UBA)
Aixa Vidal y Victoria Gutiérrez
(Instituto de Arqueología-FILO-UBA y INALP)
Muriel Morgan
(UNLZ)
Sesión 1
Perspectivas integradoras en el análisis del registro arqueológico, documental y colecciones de museos
Coordinadores
Julio Fabián Merlo y María Josefina Torres
(INCUAPA/CONICET Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Escuela Primaria Nº 13 localidad de Sierra Chica, Olavarría)
Ximena García Temperley y Gisela Infantino
(CONICET–Museo de La Plata y Administración de Parques Nacionales-Parque Nacional Río Pilcomayo)
Mirtha Alfonso Monges
(Museo ITAIPU Tierra Guaraní)
Roy Arturo Casañas Rigoli, Guillermo Nicolás Lamenza y María Laura Salinas
(IIGHI-CONICET/UNNE y CONICET/UNLP)
Sesión 1
Procesos, relaciones y prácticas de ocupación y territorialización de espacios de frontera indígena (siglos XVIII-XXI)
Coordinadores
María Laura Cutrera
(PROHAL. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, FFyL-UBA/CONICET)
Florencia Roulet
(UBA)
Lía Guillermina Oliveto
(FILO-UBA)
Luciano Literas y Mariano Nagy
(CONICET/UBA y UBA)
Mario Graña Taborelli
(University College London, Centre for Early Modern)
Sesión 1
Historia indígena y violencias. Procesos de resistencia, reparatorios, de comunalización y memoria en el pasado y presente
Coordinadores
Graciela Guarino, Paola Barrios y Lara Caracava
(Fac. de Humanidades, UNNE)
Diego Vigay
(UNNE)
María Claudia Villarreal y Verónica Greca
(CEACU-UNR)
Sasha Camila Cherñavsky
(ICA/FFyL/CONICET)
11:00 a 11:20 hs.
11:30 a 14:00 hs.
Sesión 2
Acercamientos metodológicos a la Etnohistoria mapuche: el sujeto indígena en la documentación y otros soportes de registro coloniales (s. XVI-XVIII)
Coordinadores
Pablo Larach Herrera
(Investigador independiente)
Xochitl Inostroza, Belén Villena, Yerko Manquel y María José Álvarez
(USACH/UPLA)
Sesión 2
Rituales, símbolos y narrativas. Aproximaciones al universo simbólico de las sociedades indígenas de las tierras bajas en perspectiva histórica
Coordinadores
Joaquín García Insausti
(UNS / IHUMA)
Sesión 2
Procesos, relaciones y prácticas de ocupación y territorialización de espacios de frontera indígena (siglos XVIII-XXI)
Coordinadores
María Laura Cutrera
(PROHAL. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, FFyL-UBA/CONICET)
María Laura Cutrera
(PROHAL. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, FFyL-UBA/CONICET)
Ernesto Olmedo
(UNRC)
Laura Aylén Enrique y Maximiliano Ortiz
(Centro de Investigaciones Sociales, CONICET-IDES)
Agostina Paola López
(FILO-UBA)
Sesión 2
Historia indígena y violencias. Procesos de resistencia, reparatorios, de comunalización y memoria en el pasado y presente
Coordinadores
Joice Barbosa
(Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires)
Nahuel Pérez Bugallo
Gastón Emilio Haedo
(Sección Etnohistoria-FFyL/UBA)
Nicolás Molina
(IIGHI-CONICET/UNNE)
Tarde
14:00 a 16:30 hs.
16:30 hs.
Presentación a cargo de la Directora del Instituto de Investigaciones Geohistóricas Dra. María Laura Salinas y de la Decana de la Facultad de Humanidades de la UNNE Prof. Graciela Guarino.
17:00 hs.
"Las adscripciones identitarias y los territorios indígenas de la frontera sur colonial desde la palabra de un líder mestizo".
A cargo de la Dra. Lidia R. Nacuzzi (Centro de Investigaciones Sociales -CIS/CONICET-IDES-)
Presentada por la Dra. María Laura Salinas (IIGHI-UNNE/CONICET)
Jueves 2 de octubre
Mañana
8:45 a 9:00 hs.
9:00 a 11:00 hs.
Sesión 1
Archivos, fuentes y métodos
Coordinadores
Adrián Carbonetti, Alejandra Fantín y Celeste Ceballos
(Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad-CONICET/UNC, IIGHI-CONICET/UNNE)
Victoria Corte y Mariana Vera
(Universidad Nacional del Sur)
Melisa Ailen Roa
(Instituto de Cs. Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras–UBA)
Constanza Ferreiro
(Universidad Nacional de Río Cuarto)
Luciana Pérez Clavero
(Facultad de Filosofía y Letras, UBA / Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP)
Facundo Felipe De Feudis Taboada y Jorge Antonio Rayán
(Comisión de Investigaciones Científicas - Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad Nacional de Belgrano)
Sesión 1
Fronteras, territorios y territorialidades en las Tierra Bajas de Sudamérica (siglos XVII-XX)
Coordinadores
José Carlos Vilardaga
(UNIFESP, Sao Paulo, Brasil)
Luciana Fernández
(UNLu-PROEHAA)
María Florencia Giorsemino
(UNLu-PROEHAA)
Maxime-Joseph Marasse
(EIDAES-UNSAM/IIGHI-CONICET)
Sesión 3
Procesos, relaciones y prácticas de ocupación y territorialización de espacios de frontera indígena (siglos XVIII-XXI)
Coordinadores
María Laura Cutrera
(PROHAL. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, FFyL-UBA/CONICET)
Nicolás Kapoble
(Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras)
Florencia Marmisolle
Ariadna Laura Teti
(Instituto de formación superior N°1 Dra. Alicia Moreau de Justo)
Sesión 1
Políticas y experiencias lingüísticas e interculturales en contextos educativos en Argentina
Coordinadores
Andrés Espinoza-Cara y Rocío Aveleyra
(Universidad Nacional de Rosario, IDAES-UNSAM-CONICET - Facultad de Ciencias Sociales, UBA)
Melisa Happel y A. Soledad Vaccaro
(LICH-CONICET/UNSAM)
Cassola, Ignacio Norberto
(IIGHI-CONICET/UNNE)
Clelia Maribel Mendez
(Universidad Nacional del Litoral)
Sesión 3
Historia indígena y violencias. Procesos de resistencia, reparatorios, de comunalización y memoria en el pasado y presente
Coordinadores
Darío Hermo y Agustina Ollier
(CONICET. División Arqueología del Museo de la Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata y División Arqueología del Museo de la Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata)
Gladis Nicolas, Nancy Cisterna Antilef y Viviana Mercado
(Colectivx Docentes Mapuce e interculturales. Universidad Nacional del COMAHUE)
Beatriz Díez
(UBA)
Nelson Sepúlveda
(Universidad Nacional del Comahue)
Agustín Venzi Zanazzi y Ayelén Cañumil
(INCUAPA-CONICET-APN, Lof Kona Niyeu–FHCS-UNPSJB)
Sesión 1
Etnopolítica e governança territorial indígena nas Terras Baixas
Coordinadores
Renata Ferreira de Oliveira
(Instituto Federal de Ciência e Tecnologia do Norte de Minas Gerais – IFNMG)
Amanda Ydhakir Sousa Pompeu, Marco Aurélio Meneses y Mirian Korê Araújo Kanela
(Faculdade do Centro Maranhense)
Diego Leandro Lima Pereyra
(Universidade Federal do Ceará -UFC-)
Helane Karoline Tavares Gomes
(UFRPE)
Joanan Marques de Mendonça
(Universidade Federal do Pará -UFPA-)
11:00 a 11:20 hs.
11:30 a 14:00 hs.
Sesión 2
Archivos, fuentes y métodos
Coordinadores
Pablo Wright
(CONICET-ICA/UBA)
Ramiro Esdras Carneiro Batista, Elza Cristiny Carneiro Batista y Roberta Aureni da Silva
(Universidade Federal do Amapá -UNIFAP, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Norte de Minas Gerais -IFNMG, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Amapá -IFAP)
Marcela Mendoza
(University of Oregon)
Sofia Eliana Santucho y Claribel Julia Sandobal Ortubia
(Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon)
Daniel Chao
(IIGHI-CONICET/UNNE)
Sesión 2
Fronteras, territorios y territorialidades en las Tierra Bajas de Sudamérica (siglos XVII-XX)
Coordinadores
Daniela Sosnowski y María Inés Huespe Tomá
(Centro de Investigaciones Sociales, CONICET/IDES)
Romina Zampa
(CEHISO–UNR)
Natalia Reboledo
(Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales/UCA-CONICET)
Judith Farberman
(UNQ/UBA/CONICET, Argentina)
Sesión 2
Políticas y experiencias lingüísticas e interculturales en contextos educativos en Argentina
Coordinadores
Ivan Pereira Quintana, Richéle Timm dos Passos da Silva y Egeslaine de Nez
(FACED, UFRGS)
Mónica Medina y Melani Damilano Grivarello
(IIGHI-CONICET/UNNE)
Micaela Lorenzotti
(IHUCSO-CONICET/UNL)
Sesión 2
Etnopolítica e governança territorial indígena nas Terras Baixas
Coordinadores
Renata Ferreira de Oliveira
(Instituto Federal de Ciência e Tecnologia do Norte de Minas Gerais – IFNMG)
João Paulo Peixoto Costa
(IFPI/Profhistória-UESPI/PPGHB-UFPI)
Mayke Tomaz Ribeiro
(Município da Amazônia Legal Maranhense)
Rebeca Freitas Lopes
(Universidade Estadual do Piauí e Mestranda no Programa de Pós-Graduação em Sociedade e Cultura -PPGSC-UESPI-)
Diana Maria Teles Saraiva
(Universidade Estadual do Piauí -UESPI-)
Tarde
14:00 a 16:30 hs.
16:30 hs.
Perspectivas renovadas desde la Etnohistoria Americana sobre la historia laboral y de las mujeres en las Tierras Bajas
Panelistas
Dra. Mercedes Avellaneda
(Inst. de Antropología, sección Etnohistoria. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, UBA)
Dra. Lorena Córdoba
(Instituto de Investigaciones de la Fac. de Cs. Sociales, Pontificia Universidad Católica Argentina, CONICET)
Dra. Paula Zagalsky
(Instituto de Investigaciones de Estudios de Género, Fac. de Filosofía y Letras, UBA-CONICET)
Dra. Isabel Povea Moreno
(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social -CIESAS-)
Coordina
Dra. Fátima Valenzuela
(IIGHI-CONICET-UNNE)
20:30 hs.
Viernes 3 de octubre
Mañana
8:45 a 9:00 hs.
9:00 a 11:00 hs.
Sesión 3
Archivos, fuentes y métodos
Coordinadores
Carina P. Lucaioli
(Centro de Investigaciones Sociales -CIS/CONICET-IDES-) y y Lidia R. Nacuzzi (Centro de Investigaciones Sociales -CIS/CONICET-IDES-)
Marcela Tamagnini
(Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Nacional de Río Cuarto) y Bianca Tosco (Instituto de Humanidades – CONICET/ Universidad Nacional de Córdoba)
Guillermina Serravalle Mandrile
(Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto)
Lorena Barbuto
(Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Ciencias Antropológicas)
José Neziz
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas -CONICET/UNNE)
Sesión 1
Geopolítica y organizaciones sociales indígenas en contextos interétnicos (Tierras Bajas sudamericanas, siglos XVI-XXI)
Coordinadores
Ingrid de Jong, Guido Cordero y Felicitas Sánchez Azcárate
(UBA/CONICET, INHUS-UNMDP, UNMDP)
Nicole Grell Macias Dalmiglio
(Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales San Tiago Dantas -UNESP, UNICAMP, PUC-SP, Brasil)
Matheus Moraes Alves Marreiro
(Universidad Federal Fluminense, Brasil)
Luciana Pérez Clavero
(Facultad de Filosofía y Letras, UBA / Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, Argentina)
Sesión 3
Fronteras, territorios y territorialidades en las Tierra Bajas de Sudamérica (siglos XVII-XX)
Coordinadores
Yésica García
(UNLu-PROEHAA)
Mario Emanuel Larreburo
(INSHIS-CONICET - UNP)
Cristian Meza
(UNLu)
Sesión 3
Etnopolítica e governança territorial indígena nas Terras Baixas
Coordinadores
Renata Ferreira de Oliveira
(Instituto Federal de Ciência e Tecnologia do Norte de Minas Gerais – IFNMG)
Lucas de Oliveira Martins
(Universidade Federal do Piauí)
Jennifer Ribeiro Pereira, Olielson Damião Vituriano Guajajara y Recilândia Damião Oliveira Guajajara
(Programa de Pesquisa Indígena -PPI- vinculado ao Núcleo de Iniciação Científica, Pesquisa e Extensão -NIPE- da Faculdade do Centro Maranhense – FCMA/Unicentroma)
Solimar Pompeu Vituriano Guajajara, Bebeto Ahkoxet Kanela y Karleane Pompeu Vitoriano Pereira Guajajara
(Programa de Pesquisa Indígena -PPI- vinculado ao Núcleo de Iniciação Científica, Pesquisa e Extensão -NIPE- da Faculdade do Centro Maranhense)
11:00 a 11:20 hs.
11:30 a 14:00 hs.
Sesión 4
Archivos, fuentes y métodos
Coordinadores
Alicia Haydée Tapia
(Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján)
Matías Joaquín Dalto y Mariano Bonomo
(CONICET-División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata)
Martín Vilariño e Iván S. Perez
(Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA/CONICET; Museo Histórico y Arqueológico ‘Ricardo P. Rosa’, Senillosa / Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata)
Sesión 2
Geopolítica y organizaciones sociales indígenas en contextos interétnicos (Tierras Bajas sudamericanas, siglos XVI-XXI)
Coordinadores
Graciana Pérez Zavala
(CONICET- ISTE- Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina)
Marcela Tamagnini
(Dpto. de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina)
Richéle Timm dos Passos da Silva y Janete Rosa da Fonseca
(Faculdade de Educação e do Programa de Pós-graduação em Educação Matemática da Universidade Federal de Pelotas, Brasil - Licenciatura em Pedagogia e do Programa de Pós Graduação em Estudos Culturais da Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil)
Tarde
14:00 a 15:00 hs.
15:00 a 16:00 hs.
16:00 hs.
Fuentes y metodologías en la etnohistoria americana: diálogos interdisciplinarios para la reconstrucción del pasado
Panelistas
Dra. Roxana Boixadós
(Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria, Dep. de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, CONICET)
Dra. Eugenia Néspolo
(División Historia, Departamento de Ciencias Sociales, UNLu)
Dra. Michelle Scalise Sugiyama
(Universidad de Oregon, EE. UU.)
Dr. Pedro Viegas Barros
(CONICET, Argentina)
Coordina
Dra. María Belén Carpio
(IIGHI-CONICET-UNNE)
Avales institucionales













