Zona de descarga
El Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET-UNNE) llevará adelante el XLII ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL y el X Simposio “Estudios sobre arte, cultura y patrimonio en perspectiva regional” durante los días 13, 14 y 15 de septiembre de 2023 en la ciudad de Resistencia, Chaco.
La presencialidad nos volverá a reunir para discutir, debatir e intercambiar experiencias y conocimientos entre los distintos investigadores en Ciencias Humanas y Sociales que estudian la temática regional del nordeste argentino en sentido geográfico amplio. La reunión científica será un espacio en el cual participarán activamente las más de diez líneas de investigación que funcionan en la Unidad Ejecutora (UE).
En esta oportunidad, dada la masividad del evento científico, se ha establecido un REGLAMENTO para regular el funcionamiento y fijar parámetros en la organización del evento. Siguiendo ese reglamento, se organizaron las 20 mesas temáticas a cargo de investigadores/as radicados en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas e investigadores/as especialmente invitados para la coordinación de las sesiones. Las mesas priorizan las líneas vigentes del IIGHI que se orientan al patrimonio, las políticas lingüísticas, los estudios de género, estudios referidos a las políticas públicas, la historia colonial, los estudios contemporáneos, la demografía, la geografía económica, la archivística, los estudios socio-productivos, entre otras.
El X Simposio Estudios sobre arte, cultura y patrimonio en perspectiva regional funcionará en el marco del ENCUENTRO e intentará ofrecer un estado de la cuestión en clave interdisciplinar sobre las investigaciones desarrolladas en y desde el Nordeste argentino en diálogo con otras regiones. También abordará las acciones y experiencias de vinculación social y cultural que derivaron de las investigaciones que han sido centrales desde los sesenta a la actualidad. El Simposio enfatizará la lectura interdisciplinaria desde la historia, arquitectura, letras, filosofía, comunicación social, artes visuales, cine, antropología, y a partir de líneas de trabajo sobre la historia del arte regional, la cultura visual, el patrimonio cultural, la comunicación y los estudios culturales, la imagen y la teoría decolonial, el arte y los estudios de género y las tecnologías de lo visual en el arte contemporáneo. Será coordinado por la Dra. Mariana Giordano e investigadores/as y becarios/as del NEDIM.
FUNCIONAMIENTO DE LAS MESAS TEMÁTICAS DEL ENGEO
Las mesas temáticas del ENCUENTRO funcionarán con un mínimo de 5 y un máximo de 15 ponencias.
Los/as coordinadores/as deberán recepcionar los resúmenes, evaluar la pertinencia y comunicar la aceptación de los mismos. A su vez, deberán informar a la comisión organizadora los resúmenes aceptados.
Cada mesa temática podrá optar por el sistema de comentaristas. Estos serán externos a la coordinación.
La participación en el evento científico no garantiza la posterior publicación en las actas y/o publicaciones de la ponencia presentada en el ENCUENTRO. Se llevará adelante una selección y evaluación de los trabajos por parte de las/os coordinadores/as de mesa para su inclusión en las actas y/o publicaciones.
CONDICIONES PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES
El resumen del trabajo podrá enviarse hasta el día 10 de abril de 2023 (fecha prorrogada) a quienes coordinen las mesas temáticas que figuran más abajo, que tendrán a su cargo la evaluación y selección de las propuestas. La extensión no deberá superar las 300 palabras (aproximadamente 30 renglones). En líneas más abajo se establece las características formales de la presentación del resumen.
La aceptación será notificada por la coordinación en un plazo de 15 días luego del cierre del plazo previsto.
CONDICIONES PARA LA PARTICIPACIÓN COMO EXPOSITORES
Los participantes en calidad de expositor o expositora del ENCUENTRO, podrán presentar hasta un trabajo original de investigación, ya sea de autoría única o compartida, ajustado/s a la/s temática/s de la/s mesa/s correspondiente/s. No se aceptarán trabajos que impliquen informes de avances, ni proyectos de investigación. El envío del trabajo completo se realizará el 30 de julio de 2023, en el caso de ser aceptado el resumen.
La extensión máxima de la ponencia será de 15 páginas, tamaño A4, a espacio sencillo, letra Times New Roman cuerpo 12, incluido aparato erudito, gráficos, mapas e ilustraciones. Se utilizarán como normas de citado: APA Séptima Edición.
La presentación se hará por correo electrónico a quienes figuran a cargo de la coordinación de la mesa adjuntando el archivo en formato digital en word.
EJEMPLO DEL FORMATO PARA EL ENVÍO DEL RESUMEN
XLII ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
Nombre de la mesa temática seleccionada:Mesa temática N° 1:
Pueblos y lenguas en el Gran Chaco: entre la etnografía y la lingüística
Coordinadoras:
Dra. Cintia Carrió (IHUCSO-CONICET/UNL) y Dra. María Belén Carpio (IIGHI-CONICET/UNNE)
Título de la propuesta:
Autor/a y autores:
Pertenencia Institucional:
email:
Resumen:
FORMATO PARA NOMBRE DEL ARCHIVO A ENVIAR
Mesa número, R (de resumen) o P (de ponencia), punto y apellido del/los autor/es separados por un guión corto.
Ejemplo un autor:
Resumen: Mesa1 R.Rodríguez.docx
Ponencia: Mesa1 P.Rodríguez.docx
Ejemplo varios autores:
Resumen: Mesa1 R.Rodríguez-Gómez-González.docx
Ponencia: Mesa1 P.Rodríguez-Gómez-González.docx
El archivo adjunto deberá ser enviado UNICAMENTE a los coordinadores/as de mesa temática elegida.
MESAS TEMÁTICAS
Hacer click sobre cada mesa temática para desplegar su contenido.
Coordinadores:
Dra. Cristina Valenzuela
IIGHI-CONICET/UNNE
valenzueladepompert@gmail.com
Dr. Oscar Mari
IIGHI-CONICET/UNNE
oscarernestomari@gmail.com
Dr. Ariel García
CEUR-CONICET-UBA
arielgarcia@conicet.gov.ar
Fundamentación
Este eje temático incluye los procesos de configuración y organización de los territorios agroproductivos y su funcionamiento histórico y reciente considerando los actores, producciones, circuitos comerciales, problemas y oportunidades de la vida rural en la Argentina del siglo XX y XXI.
La conceptualización del territorio postula al mismo como el producto de procesos complejos que enraizan en un espacio físico cuyos límites están supeditados a las interacciones y negociaciones entre sujetos sociales y a los procesos externos o internos en los que se inscribe o participa. La exposición diferencial de los territorios a esas acciones exige la explicación de los contextos que sugieren las bases de esa disparidad y los factores a considerar y jerarquizar en la interpretación de los procesos de construcción de desigualdades. Desde esta base, el enfoque específico de la vida rural y el componente identitario de los territorios agroproductivos argentinos, se inscribe como una cuestión particularmente relevante en el contexto latinoamericano, como escenario de innumerables conflictos derivados de la acción del capitalismo a escala global, regional y local que supone presiones, luchas desiguales y contaminación ambiental.
El propósito del debate en este eje temático apunta a dos objetivos. Por una parte, propone resaltar la relevancia estratégica de la vida rural de estos espacios productivos que históricamente han ofrecido oportunidades de arraigo, trabajo y mejora de la calidad de vida rural y en segundo término proyecta la identificación y discusión de lineamientos estratégicos con base territorial e identitaria que contribuyan al diseño de políticas integrales de desarrollo agroproductivo.
Coordinadores:
Dr. Carlos Abel Gutiérrez
UNaM
gutimediosiglo@gmail.com
Mgter. Sergio Sapkus
UNaF
sosapkus@gmail.com
Lic. Enrique Schaller
IIGHI-CONICET/UNNE
schaller53@gmail.com
Fundamentación
La Región del Norte Grande es una amplia zona geográfica que incluye a las provincias que integran el NEA y el NOA argentinos y las comarcas adyacentes en el Paraguay y el Brasil. Dicha región presenta una amplia diversidad de ambientes geográficos, producciones y estructuras sociales, sin embargo, en líneas generales se ha caracterizado a lo largo de su historia por su relativa marginalidad respecto de las corrientes de intercambio y de las principales transformaciones de la economía capitalista en América del Sur.
Esta mesa propone crear un ámbito de reflexión y debate en torno de los diversos aspectos de la historia económica del Norte de Grande que permita una mejor comprensión de los factores que influyeron en su desenvolvimiento. Se busca incluir estudios relacionados con los siguientes aspectos:
- Producción agroindustrial;
- Sujetos sociales y su accionar;
- Empresas e inversiones;
- Comercio, circulación y mercado de bienes;
- Moneda y finanzas;
- Políticas públicas para el desarrollo productivo;
- Políticas de integración regional;
- Obra pública y su impacto económico;
- El mundo del trabajo.
Coordinadores:
Dr. Cristian Da Silva
IIGHI-CONICET/UNNE
cristian297@hotmail.com
Dra. Liliana Ramírez
IIDTHH-CONICET/UNNE
liliana.ramirez.resistencia@gmail.com
Dra. Alejandra Fantín
IIGHI-CONICET/UNNE
mafantin@gmail.com
Fundamentación
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible (ODS). Los 17 objetivos formulados incluyen un conjunto de problemáticas que son estudiadas, analizadas e interpretadas por la ciencia geográfica a través de diversos enfoques que utilizan metodologías cualitativas y cuantitativas que son aplicadas a diferentes escalas geográficas.
Los estudios geográficos regionales que se abordan actualmente demuestran el interés por temáticas como cambios de usos de la tierra, crecimiento y expansión urbana, segregación y fragmentación territorial, fragilidad de los asentamientos rurales, transporte y movilidad, efectos del cambio climático, pérdida de la biodiversidad, contaminación ambiental, salud ambiental, riesgo y vulnerabilidad del territorio y la población, y por último, políticas públicas y privadas orientadas a la planificación territorial. Estas líneas de investigación constituyen el eje central para el monitoreo del cumplimiento efectivo de los ODS, principalmente aquellos conducentes a mejorar las condiciones sociales, urbanas y ambientales (ODS 1: Fin de la pobreza; ODS 3: Salud y Bienestar; ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles; ODS 13: Acción por el Clima; ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres).
Invitamos a colegas, investigadores/as, becarios/as, adscriptos/as e interesados/as a presentar aportes que nos ayuden a sumar conocimiento y metodologías en las líneas de investigación que propone esta mesa.
Coordinadoras:
Dra. Cintia Carrio
IHUCSO-CONICET/UNL
cintiacarrio@conicet.gov.ar
Dra. Belén Carpio
IIGHI-CONICET/UNNE
belencarpio@conicet.gov.ar
Fundamentación
La riqueza y diversidad del Gran Chaco se ven reflejadas, entre otras dimensiones, a través del estudio de las particularidades culturales y lingüísticas de los pueblos cuyas lenguas pertenecen a las familias guaycurú, mataco-mataguaya, tupí-guaraní, zamuco, maskoy, lule-vilela, entre otras, y de las particularidades del español regional.
El objetivo central de esta mesa temática es dar a conocer las investigaciones finalizadas o en proceso que se están llevando a cabo en el marco de diferentes equipos de investigación. Esta se presenta como una instancia propicia para motivar el intercambio de avances en las investigaciones etnográficas acerca de concepciones astronómicas, botánicas, de la salud, procesos de cambio socio-religioso, entre otras, en pueblos del Gran Chaco, y estudios de la morfosintaxis de lenguas genética y/o arealmente emparentadas de la región. De la misma manera, se abre la discusión para atender a las variedades de habla del español de la región. Se espera que el desarrollo de la mesa temática ponga en circulación y discusión los avances en la investigación acerca de las investigaciones vinculadas a los pueblos y lenguas de la región y genere el ámbito adecuado para el fortalecimiento y la extensión de redes de trabajo.
Coordinadoras:
Dra. Victoria Soledad Almirón
IIGHI-CONICET/UNNE
Dra. Mónica Medina
IIGHI-CONICET/UNNE
mariselmedina@gmail.com
Dra. Yamila Liva
IIE-CONICET/UNNE
yamilaliva@hotmail.com
Fundamentación
Desde la conformación del Estado argentino la educación destinada a la población indígena constituyó un tópico de interés, aunque de manera marginal, dentro de la agenda de la política pública. Hasta la primera mitad del siglo XX, las experiencias y políticas promovidas por el Estado en concurrencia con organizaciones religiosas tendieron hacia la homogeneización e integración de los indígenas a la sociedad nacional.
Posteriormente hacia finales de este siglo, en el marco de políticas de compensación, se evidencia un cambio paulatino en estas orientaciones con mayor visibilización y participación de los actores indígenas en la definición de la agenda educativa. A saber, la incorporación y profesionalización de los docentes indígenas y la implementación de la Educación Bilingüe Intercultural en distintas provincias de la Argentina.
El propósito de esta mesa es promover un espacio de socialización y discusión de producciones científicas y/o comunitarias sobre políticas y experiencias educativa-lingüísticas destinadas a poblaciones indígenas de la Argentina, desde una perspectiva histórica o contemporánea. Se esperan contribuciones provenientes de distintas disciplinas (antropología, historia, lingüística, historia de la educación, etnografía) o que adopten un enfoque interdisciplinar, con el objetivo de describir y problematizar: los contextos educativos donde se desarrollan las políticas y experiencias (ámbito escolar, comunitario, familiar); los actores sociales intervenientes (indígenas, no indígenas, hacedores de políticas públicas, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, entre otros); los principales debates suscitados en torno a los contenidos y el lugar de la enseñanza y uso de la lengua indígena.
Coordinadoras:
Dra. Adriana Zurlo
IIGHI-CONICET/UNNE
adrianazurlo@gmail.com
Dra. Lorena Cayré Baito
IIGHI-CONICET/UNNE
lorena.cayrebaito@gmail.com
Fundamentación
El Gran Chaco es una extensa región sudamericana caracterizada por su gran biodiversidad y en la cual viven alrededor de 40 pueblos originarios que hablan no menos de 29 lenguas, con diferentes niveles de vitalidad (Censabella 2009: 145). En Argentina, esta región concentra una gran diversidad lingüística-cultural, representada por una lengua indígena aislada (el lulevilela), lenguas mataguayas (wichí, chorote y nivaclé), guaycurúes (moqoit, qom y pilagá), lenguas habladas por criollos (quichua santiagueño y guaraní correntino y paraguayo) y diversas variedades de lenguas de inmigración temprana y reciente (Censabella 1999; 2010). Además, cada una de estas lenguas así como sus variedades tiene y ha tenido una particular historia de contacto con otras lenguas americanas, con lenguas de inmigración y con el castellano/español o el portugués. Dentro de la sociolingüística y, en particular de la lingüística del contacto, son de gran interés las variadas situaciones de contacto entre lenguas, los fenómenos resultantes y la interacción de factores lingüísticos y ecológicos (Winford 2003) y, en particular, se presta atención a las “huellas” de esa interacción, observables en el plano estructural (sistema fonológico, estructura morfosintáctica, aspectos pragmático-discursivos), como en las reglas de interacción comunicativa. (Censabella 2009).
En esta mesa invitamos a participar con contribuciones que aporten a la comprensión de las dinámicas de contacto de lenguas y de variedades en el Gran Chaco, desde diferentes enfoques y niveles de análisis (socio) lingüísticos, descripciones sincrónicas o diacrónicas y estudios sobre representaciones y actitudes lingüísticas. Esperamos establecer redes de trabajo y un diálogo fructífero que nos permita compartir el conocimiento sobre esta diversidad lingüístico-cultural y estimular el respeto, la valoración y la reflexión metalingüística en torno a las lenguas y variedades locales.
Coordinadores:
Dr. Christian Pageau
HUM-UNNE
pageau.christian@gmail.com
Mgter. Maia Bradford
HUM – FADyC
IIGHI-CONICET- UNNE
maia_bfd@hotmail.com
Fundamentación
Este espacio tiene por objetivo poner en diálogo diversas investigaciones sobre literatura argentina y, especialmente, del nordeste. Contemplamos la heterogeneidad de las manifestaciones discursivas de nuestra región en término de culturas, literaturas y sus narrativas emergentes, desde perspectivas críticas transdiciplinares. Destacamos algunos ejes de interés:
- estudios sobre literatura argentina y del NEA y producciones afines como revistas de la región, industria editorial, construcción del paisaje regional;
- trabajos sobre literatura argentina contemporánea que aborden, desde perspectivas estéticas y los estudios culturales, diversos problemas críticos en torno a los límites de la literatura y sus formas de inscripción del presente;
- trabajos sobre filosofía y oralitura indígena del Gran Chaco que indaguen, desde los estudios de literatura regional y la filosofía latinoamericana, las tensiones entre oralidad y literatura, entre saberes disciplinarios y saberes comunales-ancestrales.
Coordinadoras:
Dra. Mariana Giordano
IIGHI-UNNE/CONICET
marianalgiordano@gmail.com
Dra. Alejandra Reyero
IIGHI-CONICET/UNNE
reyeroalejandra@gmail.com
Fundamentación
La mesa propone resituar el lugar de la mirada en el campo ampliado de las visualidades, los lenguajes, procesos y prácticas artísticas. Correr a la mirada de su centro privilegiado de configuración de imágenes y experiencias sensibles supone atender a otros saberes y sentidos que ubiquen el ojo en un punto secundario o alternativo. Hacer, sentir, experimentar imágenes por fuera del órgano de visión para derribar certezas epistemológicas, acallar voces, palabras, nombres; vaciar mochilas del saber científico, “especializado” y propiciar ensamblajes insospechados entre y contra las imágenes. Escuchar, tocar, tragar imágenes. Hacer del mirar un acto de austeridad y sencillez, gesto de ligereza e impermanencia. Mirar de costado, hacia abajo, de soslayo. Mirar con la oreja, los dedos, los pies. Mirar no para entrar sino para dejarnos atravesar. Buscamos compartir el vértigo de mirar en silencio, escuchar en movimiento, bordear el riesgo de abismar las imágenes.
Esperamos recibir aportes de orden analítico-conceptual y experimental que desde el campo literario, filosófico, histórico, sociológico, tecnológico, entre otros, problematicen alguno de los siguientes ejes de reflexión y discusión: el espesor de los bordes: indisciplina y umbrales de la práctica artística; la (des)materialización de la imagen en múltiples soportes, medios, conceptos y escrituras; poder y política en/de las imágenes; arte mediado por tecnología: arte digital; cine, video arte, video instalación, instalación interactiva, video performance, net art, mapping, la región como invención.
Coordinadoras:
Dra. Mónica Lacarrieu
FFyL-UBA/CONICET
Dr. Ronald Isler Duprat
HUM-UNNE
IIGHI-CONICET/UNNE
ronaldisler@yahoo.com.ar
Dra. Andrea Geat
FADyCC-UNNE
IIGHI-CONICET/UNNE
andygeat@gmail.com
Fundamentación
Esta mesa se ofrece como un espacio para debatir trabajos provenientes de diversas disciplinas -sociales, humanísticas, artísticas, entre otras- y/o de enfoques inter/trans/multi disciplinares estructurados desde el campo patrimonial. Se pretende reflexionar sobre problemáticas emergentes, políticas actuales e innovaciones metodológicas en la gestión, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural en contextos de nuestra región, y/o en vinculación con ellos (estudios temáticos y territoriales ampliados, comparados, etc.). Más allá de la naturaleza tangible o intangible de los objetos de estudio/trabajo, interesa poner en cuestión los sentidos y significados (re)construidos en torno a los bienes o conjunto de bienes artísticos, arquitectónicos y/o culturales en sentido amplio.
Particularmente, emerge la necesidad de entender las problemáticas contemporáneas que interpelan el campo patrimonial: perspectivas de género, imaginarios-memorias-identidades, usos sociales y políticos, entre otras. También resulta primordial analizar críticamente las políticas culturales, en tanto activadoras/silenciadoras de procesos de construcción socio-culturalmente aglutinantes, al tiempo que debemos abordar los procesos institucionales innovadores llevados adelante en/desde ámbitos académicos, estatales, ONG´s e/o intersectoriales.
Entendemos que el estudio de casos que toman museos, centros culturales y/o grupos organizados en torno al patrimonio cultural, propician abordajes complejos y situados en contextos regionales contemporáneos específicos. En esa línea, son de especial interés las problemáticas relacionadas con acervos artísticos y culturales, gestión cultural de las artes, políticas públicas referidas a colecciones artísticas, procesos de patrimonialización participativos, políticas de conservación y resguardo del patrimonio local/regional; experiencias del trabajo de campo en investigaciones sobre arte, cultura visual y patrimonio, entre otras.
Coordinadoras:
Dra. María Silva Leoni
IIGHI/UNNE
mariasilvialeoni@hotmail.com
Dra. Marta Philp
UNC
Prof. María del Carmen Núñez Camelino
UNNE
mariancamelino@gmail.com
Fundamentación
La Historia de la Historiografía ha experimentado en las últimas décadas importantes transformaciones teóricas y metodológicas que la han vinculado con otras áreas disciplinares como la historia intelectual, la historia sociocultural, la historia política, la sociología de la ciencia y la crítica literaria, enriqueciendo y complejizando sus abordajes. Por otro lado, la actual jerarquización que han alcanzado en el campo académico las historiografías regionales, provinciales y locales, nos obliga a tomarlas como objeto de análisis y a reflexionar sobre sus procesos de conformación, transformaciones y sobre su situación presente en los diferentes espacios subnacionales.
El objetivo de esta propuesta es poner en diálogo trabajos sobre las historiografías del nordeste argentino con los referidos a otros espacios, atendiendo a la formación de los campos historiográficos, los vínculos intelectuales, las relaciones de las historiografías con las distintas formas sociales de aproximación al pasado, como la memoria, y con los usos públicos de la historia. Asimismo, en esta mesa se incorporarán los análisis sobre producciones y actores que, a través de la apelación a la historia, han contribuido –o buscado contribuir- a la construcción de identidades nacionales, regionales, provinciales y locales.
Coordinadores:
Dra. María Laura Salinas
IIGHI-CONICET/UNNE
marlausali@gmail.com
Dr. Arrigo Amadori
CONICET/UNTREF
arrigoamadori@conicet.gov.ar
Fundamentación
El objetivo de esta mesa es abrir un espacio a ponencias que, desde diferentes perspectivas metodológicas, aborden diversas dimensiones del pasado colonial en el Río de la Plata y el Paraguay.
Convocamos a combinar planteamientos transdisciplinarios sobre cuestiones nodales en torno a las poblaciones, las sociedades, el gobierno, los mundos laborales y las culturas durante el período, contemplando la diversidad de nexos, relaciones, disensiones, rupturas y cambios en la construcción de las identidades sociales, culturales y políticas en los territorios referidos.
Se otorgará especial interés al estudio relacional de las agencias de individuos, grupos y segmentos sociales, comprendiendo diferentes aspectos y criterios de diferenciación social (sociolaborales, etarios, jurídicos, políticos, censales, culturales, de género, étnicos).
Serán bienvenidas las reflexiones que permitan abrir diálogos y comparaciones sobre las prácticas y las lógicas desplegadas por los aludidos agentes en los procesos de transferencia cultural y el rol de los mediadores en los contactos interculturales.
Coordinadores:
Dr. Fernando Pozzaglio
IIGHI-CONICET/UNNE
fearpozzaglio@yahoo.com.ar
Lic. María Gabriela Quiñonez
UNNE
magaqui4@gmail.com
Fundamentación
Esta mesa temática aspira a recibir contribuciones que pongan en discusión diferentes ejes sociales, políticos y culturales situados en los siglos XIX y XX. Estos tópicos nos permitirán discutir las identidades sociales, las experiencias de movilización política y la gestación de alianzas y/o entramados sociales en tiempos de disputas políticas, estados en formación y alianzas regionales.
Los trabajos pueden centrarse en la Cuenca del Plata, incluyendo territorios en constante vinculación y relación como Paraguay, sur del Brasil y Uruguay. También serán aceptadas contribuciones de otros espacios regionales con el fin de generar una lectura comparada de diferentes regiones. Lo que, en su conjunto, nos permitirá establecer similitudes, concordancias y contradicciones en espacios territoriales diversos.
Coordinadores:
Dr. Aldo Avellaneda
IIGHI-CONICET/UNNE
aldo.avellaneda@comunidad.unne.edu.ar
Dr. Daniel Chao
IIGHI-CONICET/UNNE
l.daniel.chao@gmail.com
Dr. Germán Soprano
IdIHCS-CONICET/UNLP
Fundamentación
La organización de las fuerzas de guerra decimonónicas, del mundo militar o de las organizaciones político-armadas en el siglo XX resultan núcleos de investigación que concentran, desde hace algunos años, una buena cosecha de trabajos puntuales y diversos. Estos se diferencian no solamente por el recorte temporal escogido, sino por las coyunturas específicas (tiempos de paz o de guerra, o periodos de conflictividad social), así como la predilección por indagar aspectos “internos” o más bien las funciones sociales o políticas de estos grupos y organizaciones. De esta manera, las peripecias político-territoriales, la composición social y las experiencias de las fuerzas de guerra en el S XIX, las doctrinas y el modo de organización del Ejército y la Armada a principios del siglo XX o las funciones represivas de las FFAA en determinados contextos a lo largo de este último, así como la guerra y posguerra de Malvinas, son solo algunas de las líneas de trabajo ya establecidas. Por su parte, los avances respecto de las organizaciones político-armadas que han confrontado con las FFAA y de Seguridad o que se han dispuesto en paridad a estas con objetivos políticos comunes, también resultan temas enriquecidos por múltiples acercamientos en los últimos años. Líneas de investigación como la “Historia Reciente” o los estudios sobre “violencia política” se han detenido en múltiples aspectos de estas organizaciones para el caso de la segunda mitad del siglo XX, en lo fundamental, reparando en sus diversos aspectos organizacionales, culturales o biográficos entre otros.
Invitamos a presentar trabajos en algunas de estas claves de lectura, en función de los espacios sub nacionales específicos en los que estos se desarrollaron. La intención es poder componer un cuadro diverso y enriquecido de estudios sobre las fuerzas de guerra, el mundo militar y los grupos político-armados, a partir del encuentro de líneas de investigación ya consolidadas en nuestro medio u otras más incipientes, aunque precisando una escala espacial o una “región” particular en la propuesta. Deseamos de esta manera contribuir a la visibilización de un complejo escenario en el que se puedan exponer la diversidad de matices a los que ha dado lugar la organización de las fuerzas de guerra, sean o no estatalmente organizadas, en nuestro país, para los siglos XIX y XX.
Coordinadoras:
Dra. Mayra Maggio
HUM-UNNE
IIGHI-CONICET/UNNE
mayitamaggio@hotmail.com
Dra. Luz Pyke
FHyCS-UNaM
luzpyke@gmail.com
Esp. Mariela Leguizamón
IIGHI-UNNE/CONICET
marielajleguizamon@yahoo.com.ar
Fundamentación
Las producciones académicas de los últimos años vinculadas a la historia política en los espacios subnacionales, han dado cuenta de una creciente vitalidad, nutrida de múltiples perspectivas teóricas- analíticas que contribuyen a problematizar el objeto de estudio, resignificando debates de décadas precedentes y abriendo nuevas claves interpretativas. En ese sentido, con esta mesa temática pretendemos continuar el intercambio iniciado en ediciones anteriores -en un abordaje que privilegie procesos históricos de fines del siglo XIX y el siglo XX- concentrándonos en ciertos planos de análisis que se orientan a estudiar:
- los diferentes componentes de las dinámicas políticas en provincias, territorios nacionales o espacios locales en interrelación con el funcionamiento del sistema político nacional;
- las prácticas, representaciones, construcción de identidades y discursos de los actores políticos e institucionales y sus formas de actuar en la arena política;
- los debates de ideas que den cuenta de las distintas expresiones y modelos de lo político en diálogo en los distintos escenarios;
- los procesos formativos de burocracias técnicas que exploran los vínculos entre el desarrollo de las disciplinas orientadas a producir conocimientos sobre la sociedad y las transformaciones de los Estados y las administraciones públicas en sus diversos niveles regionales y,
- las matrices de configuración y las diversas formas de violencia que subyacen en los ámbitos institucionales, organizaciones sociales y en distintas formas de protestas, que ocupan los espacios públicos para instalar demandas sectoriales.
Coordinadores:
Dra. Marina Campusano
IIGHI-CONICET/UNNE
marina.campusa@gmail.com
Dr. Elías Zeitler
UNNE
eliaszeitler@gmail.com
Fundamentación
El estudio de las formas de construcción de memoria brinda miradas privilegiadas sobre la relación que las sociedades establecen con el pasado, su reconstrucción histórica, al igual que “las memorias” que entran en disputa y los nuevos desafíos que se abren hacia el presente.
Esta mesa propone examinar los modos de producción de la memoria social, prestando central atención en los actores que intervienen, las prácticas y estrategias que desplegaron para ello. Cobran así relevancia los soportes materiales, medios de difusión, formas de legitimación y reproducción ya sea desde instituciones y actores estatales/oficiales como desde distintos sectores de la sociedad civil. Consideramos que son igual de valiosos los modos de expresión no formales que se manifiestan en el espacio público, como así también los procesos de censura que forman parte de la construcción de imaginarios colectivos, constituyéndose en memorias disidentes o contra hegemónicas.
Convocamos a la presentación de propuestas que aborden acontecimientos y procesos traumáticos de la historia reciente en el espacio regional, sus diversas formas de representación y rememoración, al igual que las políticas de memoria y los actores -individuales y colectivos. De esta forma nos proponemos contribuir a la reflexión sobre los problemas particularmente espinosos de representación del pasado en vinculación con el presente y futuro.
Coordinadores:
Dra. Norma Álvarez
FHYCS-UNAM
Esp. Carlos Manuel Quiñonez
HUM-FAdyC-UNNE
Dr. Adrián Alejandro Almirón
HUM/UNNE
IIGHI-CONICET/UNNE
almiron.historia@gmail.com
Fundamentación
La denominada región Nordeste aparece como un espacio no homogéneo desde el punto de vista histórico y geográfico. En dicha región advertimos que dentro de las provincias que lo conforman se dieron procesos diferenciados. Tal los casos de Chaco, Misiones y Formosa que se convirtieron en provincias a mediados del siglo XX. Los medios de comunicación no resultaron ajenos a estos procesos políticos, sociales, económicos y culturales. Desde fines del siglo XIX y hasta la actualidad, contribuyeron a la formación de opinión (política) a través de las prácticas de aquellos sujetos involucrados en esos procesos, ya sea como parte del medio (gráfico o audiovisual, etc.) o bien como receptores de la información. Comprendemos que la investigación de la historia de los medios de comunicación del Nordeste se constituyó en un elemento heurístico para la construcción de conocimiento de las diferentes problemáticas provinciales con sus posibilidades y también limitaciones. De este modo, buscamos centrarnos en las representaciones, las prácticas y los sentidos en perspectiva histórica.
En este sentido, el objetivo de la mesa es contribuir a la difusión de investigaciones realizadas dentro de la esfera de la historia de los medios de comunicación social en nuestra región; y, constituirse en un foro de intercambio y debate entre profesionales de distintas disciplinas que aborden temáticas relacionadas con los problemas de ese campo de estudio. Se pretende discutir y analizar el rol de los medios en tanto constructores de sentido y de preservación de la memoria histórica.
Se busca poner en común líneas y metodologías de trabajo centradas en estudios referidos al desarrollo de las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad; los procesos políticos, económicos y culturales, y sus reflejos en los medios de comunicación; los medios como empresas y sus relaciones con el poder político/económico; las políticas públicas comunicacionales y sus impactos en el ecosistema mediático regional; el papel de los medios en la construcción de identidades, los sujetos de los medios y su rol como comunicadores sociales; así como reflexiones teóricas-metodológicas sobre el campo. Desde este lugar explorar las posibilidades de interacción entre proyectos de investigación propiciando la interdisciplinariedad y la comprensión del desarrollo de los medios en la región.
Coordinadores:
Dr. Silvano Benito Moya
IEH-CONICET-UNC
scribalatino_ar@yahoo.com.ar
Dra. Josefina Cargnel
UNNE
jgcargnel@gmail.com
Dra. Fátima Valenzuela
IIGHI-CONICET/UNNE
fatima_val@live.com.ar
Fundamentación
Los cambios tecnológicos, que han tenido un inusitado desarrollo en el siglo XXI, han generado entre otras causas, lo que algunos epistemólogos denominan Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento, que ha venido a poner en tela de juicio el desarrollo y el devenir de las Ciencias de la Información. Este cambio de paradigma ha impulsado numerosas transformaciones en las distintas unidades de información (archivos, bibliotecas y centros de documentación). El interés por preservar la información frente a esta nueva realidad, donde la misma se ha desmaterializado ha motivado emprendimientos, proyectos y acciones de gestión documental en fondos públicos y privados.
En esta transición están involucrados diferentes profesionales, agentes y estudiosos que llevan adelante procesos de identificación, clasificación, ordenación, descripción, evaluación y conservación de fondos y colecciones archivísticas y bibliotecarias. En este sentido, surge la necesidad imperante de reflexionar sobre su rol social frente a la nueva realidad. Eso ha implicado que las antiguas funciones y tareas profesionales se conviertan en un oficio provisto de teorías, métodos y reglas normalizadas.
Nos proponemos en esta mesa generar un espacio de intercambio para discutir y problematizar prácticas, representaciones y agencias que desarrollan agentes y usuarios en diferentes unidades de información. Los trabajos presentados podrán dar cuenta de funciones y procesos llevados a cabo frente a los desafíos de la organización y conservación de fondos públicos y privados.
Coordinadores:
Mgter. Guadalupe Arqueros
IIGHI-CONICET/UNNE
gimenarqueros@gmail.com
Dr. Alejandro Silva Fernández
IIGHI-CONICET/UNNE
silvaferale@gmail.com
Dra. Marcela País Andrade
UBA/CONICET
Fundamentación
Las perspectivas de género y LGTBI(A)+queers subvierten la construcción canónica del conocimiento científico y revelan la porosidad de las subjetividades contemporáneas. Su revolucionaria incorporación, motivada por las militancias y los activismos en especial en América Latina; concreta nuevas realidades en el campo de las ciencias sociales, al tiempo que visibiliza conceptos inclusivos en el lenguaje y en la vida cotidiana. Las políticas públicas nacionales y locales empiezan hace un tiempo a reflejar estos cambios de perspectiva y la posición de los nuevos temas. El objetivo de esta mesa es reflexionar sobre las maneras de habitar los géneros y sus traducciones dialogantes con los lenguajes de las ciencias sociales y la cultura, haciendo especial hincapié en las políticas públicas nacionales y regionales de los últimos años y en los movimientos sociales que las promovieron. Son ejes no excluyentes los siguientes tópicos:
- condiciones de vida y población travesti/trans
- políticas públicas y atención a víctimas de violencia de género
- discusiones en torno de la ESI y la educación,
- infancias trans y educación;
- derechos trans y leyes de identidad;
- mediatización y construcciones discursivas hegemónicas y/o disidentes;
- activismo y artivismo;
- nuevas parentalidades;
- reorganizaciones sexo-afectivas vinculadas a las nuevas configuraciones;
- lenguajes creativos y agencia colectiva, las marchas, performance y los colores del activismo.
Coordinadores:
Cleopatra Barrios
IIGHI-CONICET/UNNE
cleopatrabarrios@gmail.com
Raúl Eduardo González
IIGHI-CONICET/UNNE
raul_eduardogonzalez@yahoo.com.ar
Fundamentación
Esta mesa convoca trabajos de orden empírico y/o conceptual que problematicen las intersecciones de la diversidad socio-religiosa contemporánea. Se valorarán especialmente aquellas propuestas que reflexionen acerca de las dinámicas socioculturales en disputa que atraviesan al campo religioso heterogeneizado en nuestra región, en sus vínculos y contrastes con experiencias de otras geografías. También esperamos aportes que describan los mecanismos y dinámicas de la configuración de la diversidad socio-religiosa desde una mirada situada en la intersección de rituales y experiencias religiosas concretas con las formas, prácticas y procesos de la cultura; las artes; la estética, la comunicación, la política; las diferentes modalidades de constitución del espacio público, doméstico y afectivo; los territorios, las corporalidades y los diversos procesos de subjetivación y construcción de identidades.
El objetivo es compartir estudios desarrollados desde enfoques interdisciplinares (socio-antropológicos, socio-históricos, semiótico- estéticos y comunicacionales, etc.) que discutan el concepto modernocéntrico, normativo institucionalista de “religión” en su cruce con otros términos como el “religiosidad popular”, “espiritualidad”, y otras formas de nombrar las prácticas e identificaciones diversas que adoptan los propios actores y colectivos sociales. En esta línea, animamos a abrir el debate en torno a la pluralidad de fenómenos y prácticas expresan los vínculos con lo sagrado desde apropiaciones sociales diversas.
Coordinadores:
Dra. Mariana Leconte
IIGHI-CONICET/UNNE
marianaleconte@hotmail.com
Dra. María del Carmen Rojas
IIGHI-CONICET/UNNE
Marcelo Amable
GESAL/UNDAV
Fundamentación
Desde hace décadas, la escala global del sistema de producción, las áreas regionales de integración económica y las distintas instituciones internacionales de la gobernanza mundial dan la impresión de estar disminuyendo el espacio discrecional de lo local como ámbito de las políticas públicas. Sin embargo, muchas experiencias y procesos sociales de cooperación muestran que el espacio local es aún el ágora democrática por excelencia para la defensa de los bienes comunes.
El objetivo de la mesa temática se centrará en la discusión del estado como potencial productor/promotor/facilitador u obstaculizador de los diversos procesos de política pública en sus diferentes niveles. En ese sentido es que reflexionaremos sobre el diálogo y los espacios de relación que se generan con otros sectores (el campo académico, los movimientos sociales, las organizaciones comunitarias, entre otros) para la concreción de procesos cooperativos, colaborativos y sustentables. Asimismo, trataremos de abrir el debate sobre las políticas públicas en la región según: a) abordajes analíticos y empíricos que discutan los diferentes marcos teórico-metodológicos de acciones que reconfiguran la relación estado-sociedad; b) la acción local como necesaria para pensar estrategias, planes y programas en diferentes áreas (la salud ambiental, la salud laboral, la salud mental, los sistemas de información, la gestión del riesgo u otras).
Generaremos, además, preguntas tales como: ¿Cuáles son los actores que participan en los procesos de construcción de la política pública? ¿Cuáles son los roles asignados y asumidos por cada uno de ellos en el espacio público local? ¿De qué depende la eficacia de la política pública local? ¿Qué espacios y funciones de lo local permiten anudar la universalidad de la política a la particularidad de los contextos y la singularidad de los sujetos en sus lazos? ¿Cómo se articulan los intereses particulares con la configuración del bien común? ¿Desde qué elementos teóricos se comprenden estas interrelaciones? ¿Cómo se caracterizan lo ontológico y los movimientos de reconfiguración y reensambles sociales? ¿Qué importancia tiene y cómo se interpreta el componente metodológico de los distintos abordajes en política pública?
Por todo lo antes expuesto es que convocamos a actores que estén implicados en este tipo de procesos y que hayan trabajado o se encuentren involucrados en programas públicos: ya sea académicos, gestores, decisores gubernamentales, analistas y referentes comunitarios, en sus múltiples roles.
Comprender estas praxis implica, entre otras cuestiones, reconocer los activos sociales y las estructuras de oportunidades que se puedan generar en las siempre conflictivas relaciones entre las comunidades, el mercado y el estado.
FECHAS CLAVES
Envío de resúmenes: 30 de marzo de 2023 10 de abril de 2023
Envío de ponencias: 30 de julio de 2023
ARANCELES
Expositores: ARS 2000
Asistentes: ARS 1000
Estudiantes: sin costo
Los coordinadores/as que no presentan trabajo no pagarán arancel
COMISIÓN ORGANIZADORA
Investigadores responsables
Dra. Fátima Valenzuela
Dra. Mónica Medina
Dr. Adrián Almirón
Dr. Aldo Avellaneda
Personal de Apoyo
Arc. Luis Avilán
Bib. Rosana Azares
Dr. Cristian Da Silva
Mgter. Cecilia Gimeno
Dr. Fernando Pozzaglio
Mirta Molina
Dr. Alejandro Silva Fernández
DG. Cristian Toullieux
Comisión de apoyo
Dra. Myriam Perret
Mgter. Milagros Blanco
Prof. José Neziz
Lic. María Teresa Gil de Muro
Prof. Nicolás Molina
Lic. Renzo Balbiano