ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS, SOCIO-CULTURALES Y ETNOHISTÓRICOS SOBRE PUEBLOS DEL GRAN CHACO SUDAMERICANO

Se trata de una línea de investigación interdisciplinaria en la que se articulan la lingüística, la etnohistoria, y la antropología, con especial foco en los pueblos y lenguas indígenas del Gran Chaco Sudamericano. Hasta el momento, el área más fortalecida es la de los estudios descriptivos, desde la perspectiva tipológico-funcional, de lenguas de la familia guaycurú. Hemos realizado varios trabajos conjuntos en clave comparativa entre variedades de toba y entre lenguas indígenas del Gran Chaco. A su vez, se han comenzado a realizar investigaciones en las que el uso recíproco de datos etnohistóricos y lingüísticos sobre un área determinada permiten entender mejor la influencia del contacto interétnico sobre la presencia determinados rasgos morfosintácticos.

Otra de las áreas de trabajo consiste en el análisis de narrativas orales de grupos indígenas de la región con especial énfasis en su uso para la transmisión de conocimientos ecológicos tradicionales así como aspectos del habla ritual en las terapias curativas y cultos religiosos. En relación con esto, se indagará sobre la dinámica de cambio socio-religioso en comunidades toba del oeste de la provincia de Formosa, desde un enfoque etnográfico, que nos permita ahondar en temáticas referidas a lenguaje ritual, discurso religioso, “culto” anglicano y nuevas prácticas pentecostales.
Finalmente, otra de las problemáticas que componen la línea es la de estudios sobre configuraciones de alteridad en políticas públicas destinadas a pueblos indígenas, específicamente las denominadas políticas culturales.

El objetivo de esta línea es avanzar en la producción de conocimiento sobre los pueblos del Gran Chaco a partir de la sinergia entre distintas perspectivas y el enlace de varias disciplinas como la Historia, la Lingüística y la Antropología. En el caso de los estudios históricos y lingüísticos, si bien se han desarrollado de manera independiente en los últimos años, es un área que aún no ha sido explorada en su articulación que permita explicar patrones lingüísticos (gramaticalización, cambio inducido por contacto, entre otros) a partir de las fuentes históricas y las dinámicas etnohistóricas de contactos poblacionales. Además, es menester ahondar en otras temáticas como la densidad histórica de conceptos como “bárbaro” u otras formas de alteridad que, utilizadas en el período medieval para los pueblos nómades que no integraban el imperio romano, se repitieron luego para denominar a los pueblos indígenas en el proceso colonial y continúan siendo utilizados en la actualidad. Por otro lado, deseamos profundizar el abordaje de la Antropología lingüística en contextos no educativos (ya que sobre Educación Intercultural Bilingüe trata predominantemente la producción científica en el país desde este perspectiva) como ser la comunicación ritual y las prácticas socioreligiosas.

En este último punto, además, se abordarán los estudios antropológicos sobre cambio socio-religioso en comunidades indígenas, con lo cual pensamos avanzar en la producción de conocimiento en un área de vacancia dentro del IIGHI como lo es la Antropología Social.

 

INTEGRANTES

  • Carpio, María Belén (IIGHI-UNNE). Investigadora Adjunta CONICET
  • González, Raúl Eduardo (IIGHI-UNNE). Investigador Asistente CONICET
  • Ruchesi, Fernando Carlos (IIGHI-UNNE). Investigador UNNE
  • Mendoza, Marcela (Western Michigan University). Investigadora externa
  • Sugiyama, Lawrence (University of Oregon). Investigador externo 
  • Scalise Sugiyama, Michelle (University of Oregon). Investigadora externa
  • Gómez, Cecilia Paula (UCA). Investigadora Adjunta CONICET
  • Benítez, Bárbara Belén. Lic. en Letras, adscripta (UNNE)
  • González Breard, Juan Manuel. Lic. en Letras (UNNE)
  • Altamiranda López, Camila del Huerto. Estudiante de grado (UNNE)
  • Schaller, Florencia Belén. Estudiante de grado (UNNE)
  • Leiva, María Belén. Estudiante de grado (UNNE)
  • Jabornisky, Pilar. Estudiante de grado (UNNE)

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CURSO

  • PI-17S001 de la Secretaría General de Ciencia y Técnica (UNNE) “Análisis tipológico-funcional de la indexación verbal y la transitividad en lenguas de la familia guaycurú”. Directora: Dra. María Belén Carpio. Co-directora: Dra. Marisa Censabella.