Extensión

Se realizó un relevamiento de bienes histórico – culturales en el Paraje La Armonía del Impenetrable chaqueño

Durante la campaña se realizó un inventario y relevamiento exhaustivo de los bienes históricos de la Escuela del Paraje “Maestro Ramón Salcedo”, institución de gran valor para la memoria y la identidad cultural de la comunidad local.


Entre el los días 18 y el 20 de agosto, un equipo integrado por la Dra. Myriam Perret, la Mgter. Gabriela Barrios, la Lic. Araceli Sanabria, el Dr. Ronald Isler y el CPA Luis Avilán, llevó adelante un trabajo de campaña en el Paraje La Armonía, ubicado en el Impenetrable chaqueño.

La actividad forma parte del proyecto “Sumemos a La Armonía. Aportes universitarios en los procesos de reconstrucción de una antigua escuelita primaria en el Impenetrable chaqueño” (PEU2022–SPU-EU71-UNNE17890), acreditado por la Secretaría de Políticas Universitarias a través del Programa Universidad, Cultura y Territorio (Convocatoria 2022), aprobado mediante la Resolución RESOL-2023-454-APN-SECPU#ME y dirigido por el Dr. Isler.

Durante la campaña se realizó un inventario y relevamiento exhaustivo de los bienes históricos de la Escuela del Paraje “Maestro Ramón Salcedo”, institución de gran valor para la memoria y la identidad cultural de la comunidad local.

Este proyecto es continuidad del PICTO UNNE 2019-00018: “¿Turismo cultural o mercantilización de la cultura? El Impenetrable chaqueño como construcción etnocartográfica”, acreditado por la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología / UNNE para el período 2020-2024, dirigido por la Dra. Mariana Giordano y la Dra. Belén Carpio.