Reconocimiento

Fallecimiento del Dr. Horacio Adolfo Calandra

Durante la dirección de la Dra. Norma Meichtry, el Dr. Calandra integró el equipo del IIGHI, desde donde mantuvo un vínculo estrecho con el Grupo de Arqueología. Su labor investigativa y formativa dejó una impronta que perdura a través del trabajo de sus discípulos, algunos de los cuales continúan desarrollando investigaciones en el marco de nuestra línea de Arqueología, Bioantropología y Etnobiología.


El Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI – CONICET/UNNE) lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. Horacio Adolfo Calandra, ocurrido el 10 de julio de 2025. Nació en La Plata el 22 de febrero del 1942, su trayectoria científica y académica dejó una huella significativa en los estudios arqueológicos del Gran Chaco y otras regiones de Sudamérica, aportando al desarrollo de líneas de trabajo que siguen vigentes y activas en nuestro Instituto.

Durante la dirección de la Dra. Norma Meichtry, el Dr. Calandra integró el equipo del IIGHI, desde donde mantuvo un vínculo estrecho con el Grupo de Arqueología. Su labor investigativa y formativa dejó una impronta que perdura a través del trabajo de sus discípulos, algunos de los cuales continúan desarrollando investigaciones en el marco de nuestra línea de Arqueología, Bioantropología y Etnobiología. En este sentido, su legado académico sigue presente tanto en la producción científica como en la formación de nuevas generaciones de investigadoras e investigadores.

A lo largo de su carrera, el Dr. Calandra realizó importantes contribuciones al conocimiento arqueológico del noroeste argentino, como su trabajo sobre la aldea formativa de Las Cuevas (Salta), en coautoría con Cigliano y Raffino, así como estudios pioneros sobre la función de sitios arqueológicos y el análisis estadístico de materiales líticos. En colaboración con Bernardo Dougherty, llevó adelante un ambicioso proyecto en los Llanos de Mojos (Bolivia), que incluyó excavaciones en más de treinta montículos y sitios asociados a zanjas e islas en el Beni boliviano sentando las bases para futuras investigaciones sobre las culturas prehispánicas de la región.

Desde el IIGHI expresamos nuestro reconocimiento a la valiosa trayectoria del Dr. Calandra y acompañamos con afecto a sus familiares, colegas y discípulos en este momento de dolor.